Thesis MEDICIÓN DEL MÓDULO RESILIENTE DE SUELOS CHILENOS Y SU INFLUENCIA EN GUÍA INTERNA AASHTO 2008 POR EFECTOS DE LA HUMEDAD
Loading...
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
Dentro de la Ingeniería Vial actual, uno de los principales desafíos se refiere a la generación de herramientas adecuadas para el diseo de pavimentos. En Chile, los métodos de diseo se basan en la adopción de modelos desarrollados en otros países, los que al adaptarlos a la realidad nacional generan ciertas dudas; por ello, las autoridades viales nacionales han concentrado esfuerzos en la realización de estudios tendientes a lograr mejores diseos que se adapten de la mejor manera a la realidad de Chile. En este contexto, la presente memoria se enmarca dentro de un proyecto mayor, el proyecto INNOVA 11BPC-10220: Ádaptación y Aplicación de la Guía Empírico Mecanicista de Diseo de Pavimentos De Hormigón AASHTO 2008 GEMDP de EEUU con fines de implementación en Chile, para optimizar la asignación de recursos con criterios de eficiencia y calidad mejorando la infraestructura vial? y que tiene como desarrollador a la Universidad Técnica Federico Santa María y como mandante al Instituto del Cemento y del Hormigón de Chile y a la Dirección de Vialidad. El objetivo general de este proyecto es adaptar a la realidad chilena este moderno y eficiente método de diseo de pavimentos, mientras que dentro de los objetivos específicos se deben caracterizar los materiales utilizados en la construcción de pavimentos, como suelos de subrasantes y materiales de base y subbase. Es por ello que esta memoria pretende hacer un aporte contribuyendo a la caracterización de los materiales involucrados en la construcción de pavimentos, focalizándose en los materiales de subrasante, base y subbase, a través del estudio teórico del Módulo Resiliente en sí y el efecto de la humedad en este parámetro, además de la realización del ensayo correspondiente para determinar sus valores y así elaborar una base de datos más representativa de la realidad nacional actual. La utilización del Módulo Resiliente como parámetro de diseo representa un avance en cuanto a que el uso de parámetros elásticos medidos en condiciones dinámicas modelan de mejor manera las condiciones reales de carga sobre la estructura de pavimento y por esta razón representa una mejora ya que predice con mayor precisión el comportamiento del suelo durante su vida útil. La medición en laboratorio del Módulo Resiliente se realizó en el Laboratorio Nacional de Vialidad (LNV) dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP). La determinación de los valores de este módulo presenta grandes dificultades, debido principalmente a la metodología propia que indica la norma de ensaye y al tipo de maquinaria necesaria para la correcta medición; poco conocida, costosa y no utilizable en terreno. Por estas razones no existen muchos datos sobre el Módulo Resiliente medido en laboratorio, sino que generalmente se obtiene a través de correlaciones con otros ensayes, como CBR, valores más conocidos y utilizados en el mundo entero. Los resultados obtenidos en laboratorio muestran diferencias notorias con respecto a los valores predichos mediante las correlaciones usadas por el programa lo que se refleja en los deterioros calculados con estos dos tipos de valores en los distintos análisis de sensibilidad.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.
Keywords
SUELOS, PAVIMENTOS