Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DEL PROYECTO DE “DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO INDUSTRIAL DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PROTEINA DE ALFALFA COMO INSUMO ALIMENTARIO DE LA INDUSTRIA SALMONERA NACIONAL”.
Loading...
Date
2008-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
En esta tesis se realizó un estudio de prefactibilidad del proyecto de desarrollo e
implementación a nivel industrial de un proceso de extracción de proteína de alfalfa
para ser usada en la alimentación de salmónidos.
El proyecto busca aprovechar el hecho de que en alimentación de salmónidos (truchas
y salmones), la harina de pescado, recurso proteico fundamental, ha aumentado su
precio de US$ 600/Ton, a US$1200/Ton en los últimos 2 años, valor que es difícil que
baje y que se piensa seguirá en aumento, además la fuente proteica alternativa mas
usada, la soya, también a presentado aumento de precio y disminución de
disponibilidad.
Considerando el escenario anteriormente expuesto, es que resulta atractivo buscar
sustitutos proteicos de menor precio, y de suministro mas confiable que los
actualmente usados por la industria salmonera nacional.
El proyecto propuesto consiste en desarrollar e implementar a nivel industrial un
proceso que permita extraer de la alfalfa (Medicago sativa) la proteína cloro y
citoplasmática, llamadas también concertado proteico de hoja (CPH), para ser usada
en la alimentación de salmones, a través del reemplazo parcial de las fuentes
proteicas utilizadas actualmente (harina de pescado y soya principalmente).
En términos generales la implementación de este proyecto requiere ejecutar las
siguientes etapas:
• Investigación y desarrollo, que permitirá definir a nivel de laboratorio proceso de
extracción de proteína de alfalfa más eficiente.
• Diseño, construcción y funcionamiento de planta piloto a partir de los datos
obtenidos en la etapa de I+D.
• Diseño, construcción y marcha blanca de planta industrial.
Universidad Técnica Federico Santa María
____________________________________________Departamento de Industrias______
______________________________________________________________________ 3
• Comercialización de la proteína obtenida (CPH).
Para la evaluación del proyecto a nivel de prefactibilidad se realizó un estudio de
mercado, un estudio técnico y finalmente un estudio económico.
El estudio de mercado permitió comprender el macro y micro entorno, evidenciando
las oportunidades del escenario actual, además de recopilar la información necesaria
para establecer un modelo de negocio o estrategia de comercialización para proyectar
la demanda de CPH en la etapa productiva y comercial del proyecto.
La realización del estudio técnico permitió estimar a nivel de prefactibilidad:
• Los costos asociados a la etapa de investigación y desarrollo, construcción de
planta piloto y validación biológica de la calidad de la proteína obtenida.
• Los costos de construcción y funcionamiento de una planta de producción
industrial que permita satisfacer la demanda proyectada en función de la estrategia de
comercialización. (1.500 Ton proteína en el año 1 hasta 11.000 Ton de proteína en el
año 7).
Para realizar el estudio económico se empleó el método rentabilidad del proyecto puro
a través de la evaluación económica privada, con indicadores como el VAN, la TIR.
Las condiciones básicas en el que fue construido este flujo de caja son:
% RENDIMEINTO PROCESO 65%
Precio compra Alfalfa fresca ($/Ton) 6.800
Precio Gas ($/kg) 384
Precio de venta ($/Ton CPH), Precio sombra calculado 548.000
Precio de venta ($/Ton TORTA), 90% del costo de heno de alfalfa 31.000
Los principales indicadores económicos del proyecto propuesto desde su etapa de I+D
hasta la etapa productiva y comercial, en un horizonte de evaluación de 7 años, en las
condiciones estándar señaladas anteriormente son:
TIR 30%
VAN, al 12% en $MM Ch$1.947
Description
Keywords
EFICACIA INDUSTRIAL, ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD, INDUSTRIA DEL SALMÓN--CHILE