EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD DE CREACIÓN DE EMPRESA DE SERVICIOS EN TRABAJOS VERTICALES EN LA V REGIÓN

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

Este trabajo recopila y analiza la información necesaria para la creación de una empresa dedicada a Trabajos Verticales y efectúa un análisis de prefactibilidad, es una empresa dedicada a la mantención, reparación y asesoría de trabajos en altura en las edificaciones de la Quinta Región, que abarca las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar.Esta evaluación se encuentra dividida en cinco capítulos, cuyos temas son los siguientes, capítulo uno: diagnóstico y metodología de evaluación, se expone la situación actual del mercado de la mantención y restructuración de edificaciones en la región, así como la forma en que se desarrollará esta nueva empresa, el impacto que producirá en el sector urbano de la Quinta Región, específicamente en las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar, además de cuáles serán los alcances del proyecto. Capítulo dos: análisis de prefactibilidad de mercado, se describe el servicio entregado por la empresa en Trabajos Verticales, análisis de la demanda y las variables que la afectan. Se desarrolla un análisis de la oferta actual y sus proyecciones a futuro. El análisis de mercado se efectúa bajo las proyecciones de edificaciones del sector privado y público otorgadas por el Instituto Nacional de Estadísticas enfocadas a nivel regional de Valparaíso, además de realizar una encuesta para así obtener una idea de la situación del mercado en Valparaíso y Viña del Mar de acuerdo a la cantidad de edificios que hay en las comunas entregadas por el Municipio correspondiente.El gran valor del proyecto es que en esta zona el método de acceso a las zonas de trabajo a través del posicionamiento por cuerdas es aun una actividad incipiente, por lo tanto, la estructura de la empresa estará basada en lograr la consecución de dos objetivos esenciales:• La prestación de un servicio de calidad que permita obtener la satisfacción de los clientes.• La realización de los trabajos de forma totalmente segura.Capítulo tres: prefactibilidad técnica, se detallan las especificaciones de los equipos a utilizar necesarios para realizar los trabajos verticales ya sea en mantenciones o reparaciones de edificios, se establece el layout de la oficina, se determinan los accesorios e insumos requeridos, el personal necesario para desarrollar el proyecto, costos de instalación, puesta en marcha y los imprevistos que podrían presentarse, obteniendo un total de inversión inicial de $33.226.134 lo que equivale a 1.453,93 UF.Capítulo cuatro: prefactibilidad administrativa, legal, tributaria, societaria que se requieren para implementar el proyecto. En el análisis administrativo se establece la estructura organizacional, el análisis legal se determinan los instrumentos legales vigentes con que se deben contar y en el análisis societario se determina que la empresa presenta la forma de E.I.R.L. o empresa individual de responsabilidad limitada.Capítulo cinco: prefactibilidad financiera y económica, en donde en el análisis financiero se muestran las fuentes de financiamiento, instituciones crediticias y los inversionistas que pueden ser con o sin financiamiento externo.El proyecto tendrá un horizonte de cinco años y para actualizar los flujos de dinero durante el horizonte de proyecto se utilizará una tasa de descuento del 17%.En el análisis económico, se analizan las diferentes alternativas para el financiamiento del proyecto y sus indicadores económicos, donde se puede destacar que el mejor resultado es el financiado en un 75 % en forma externa y cuyos indicadores son el VAN 2.901,11 UF, la TIR 153 %, el IVAN 8,0 y un PRI de 2 años.En el análisis de sensibilidad se toma las variables económicas más sensibles e importantes que pueda afectar el éxito del proyecto como los es el ingreso cuando hay una variación en los precios arrojando como resultado que al disminuir un 25% el Van se hace negativo, lo mismo sucede con los ingresos en caso de disminuir la demanda. Otra variable de importancia son los costos directos que al aumentar en un 42% el Van se hace negativo.Posteriormente se realiza un análisis de riesgo luego de realizar los flujos de caja y sensibilizar las variables críticas del proyecto se puede analizar qué tan riesgoso es llevarlo a cabo.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

PREFACTIBILIDAD, SOLUCION EN ALTURA, TRABAJOS VERTICALES

Citation