Thesis CONVERSION DE VEHICULO CONVENCIONAL A VEHICULO ELECTRICO.
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El parque automotriz en Chile y en el mundo crece a pasos agigantados, hoy en día los vehículos que predominan en el mercado poseen motores de combustión interna, los cuales, generan altos niveles de contaminación a la atmosfera, aspecto el cual cada día se le da más énfasis, puesto que elimpacto que estos generan almedio ambiente ha llegado a niveles alarmantes y debe de ser solucionado para asegurar la continuidad de la especie humana. La búsqueda de soluciones es de vital importancia para lograr ese objetivo. El vehículo eléctrico se presenta como una de las soluciones para combatir el motor de combustión interna y su contaminación.Los vehículos eléctricos se presentan como el futuro del transporte público y privado, lamentablemente la adquisición de uno de estos vehículos nuevos es una inversión considerablementealta, la conversión de un VCI (vehículo de combustión interna)a unVE(vehículo eléctrico)se presenta como una solución asequible para entrar al mundo de la electromovilidad. En el primer capítulo se hace una revisión a los inicios de los VE, presentadolos primeros VE,sus capacidades ylapopularidad queesto poseíanen el mercado, para llegar a la realidad actual en la cual se encuentran los VE. Se evidencian cuales son las ventajas que presenta la adquisición de un vehículo eléctrico, también el impacto que tendrían en el territorio nacional y las proyecciones que se esperan de estos. Finalmente se presentan ejemplos de conversiones eléctricas que se han llevado a cabo en los últimos años porpersonas naturales.En el segundo capítulo se describen los componentes que conforman a un VE, definiendo la función que cada elemento realiza en el vehículo, desde motores eléctricos, baterías, sistemas de carga, entre otros.Lo que permite decidir de mejor forma la elección de componentes para la conversión eléctrica. El tercer capítulo permite aterrizar la idea de la conversión eléctrica, al diseñar un prototipo de conversión, un vehículo clásico de la locomoción colectiva en Chile es tomado como ejemplo, se establece la finalidad que se le quiere dar para así realizar los cálculos pertinentes para determinar los componentes empleados en la conversión del vehículo,para así determinarsu viabilidad y prestaciones que llegaría aser capaz de entregar. Se señalan los pasos que deben de llevarse a cabo para realizar la conversión. El capítulo finaliza con una comparación entre la versión estándar del vehículo con su motor de combustión interna y la versión con motor eléctrico, comparando costos de operación, mantención y autonomía.
Description
Keywords
VEHICULO ELECTRICO, CONVERSION DE VEHICULOS, ELECTROMOVILIDAD