EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DINÁMICO DE PARQUES EÓLICOS OPERANDO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INTERCONECTADOS: CASO CANELA I

dc.contributor.advisorUBILLA SÁNCHEZ, GERMÁN MANUEL
dc.contributor.authorSAAVEDRA BUSTOS, MANUEL ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Eléctrica
dc.contributor.otherLEIVA BLANCO, NELSON
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorSAAVEDRA BUSTOS, MANUEL ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-30T08:12:05Z
dc.date.available2024-10-30T08:12:05Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa energía eólica instalada a nivel mundial ha crecido alrededor de un 30% anual durante los últimos 10 aos. Chile, no ajeno a esta realidad, ha previsto y puesto en construcción una importante cantidad de proyectos de generación eólica, con la instalación de algunos parques eólicos como Canela I, Canela II, El Totoral, entre otros. Sin embargo, este crecimiento siembra la necesidad de evaluar la influencia de la generación eólica sobre diversos aspectos del sistema eléctrico. Un importante aspecto a mencionar es la estabilidad transitoria de la red; ya que, para asegurar la calidad y continuidad del servicio, es necesario conocer la respuesta transitoria del sistema bajo condiciones de generación eólica, frente a posibles incidentes no programados. Este trabajo de memoria busca representar instalaciones o parque eólicos en un programa de estabilidad transitoria; para ello se plantean algunos modelos de aerogeneradores que representen de manera adecuada el comportamiento de este tipo de generación bajo distintas perturbaciones que puedan afectar el normal funcionamiento del sistema eléctrico al cual se encuentren conectados. Los modelos que se desarrollan representan a los tres tipos de aerogeneradores más usados a nivel mundial: turbina de velocidad fija con generador de inducción, turbina de velocidad variable con generador de inducción doblemente alimentada y turbina de velocidad variable con generador sincrónico. Si bien, se describen los tres modelos, sólo se analiza y simula en profundidad, la turbina de velocidad fija con generador de inducción, y representativo del parque eólico Canela I. Por último, con estos modelos se pretende analizar el comportamiento del sistema eléctrico frente a fenómenos relacionados con el generador eléctrico, el acoplamiento mecánico, la velocidad del viento, el comportamiento aerodinámico y los sistemas de control asociados al ángulo de las aspas. Con el fin de aplicarlos a un caso real con generación proveniente del viento.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO ELECTRICISTAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000107190
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57250
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subject.otherINGENIERIA ELECTRICA
dc.titleESTUDIO DINÁMICO DE PARQUES EÓLICOS OPERANDO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INTERCONECTADOS: CASO CANELA Ies_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000107190UTFSM.pdf
Size:
3.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format