Thesis PROGRAMA DE CAPACITACION EN MANEJO MANUAL DE CARGAS PARA TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA SEDE VIÑA DEL MAR
Loading...
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
El presente trabajo se realiza con el fin de diseñar un Programa de Capacitación en Manejo Manual de Cargas para los trabajadores de la Universidad Técnica Federico Santa María Sede Viña del Mar, en este contexto, el trabajo de título aborda una problemática de estudio técnico-profesional relacionado con la salud ocupacional el cual se centra en el estudio de los componentes asociados al manejo manual de cargas en los trabajadores operativos de la Universidad que realizan tareas de levantamiento, descenso ytransporte individual de cargas, tanto en equilibrio estático como dinámico, esto permitirá definir los problemas que estén presentando en la salud los trabajadores y como este programa puede ayudarlos y capacitarlos para que puedan hacer sus labores correspondientes correctamente y de acuerdo a la normativa vigente. En este sentido, es importante destacar la importancia de la investigación relacionada con dichos componentes como base para establecer un programa de intervención preventiva en el factor de riesgo ergonómico por la manipulación manual de cargas. A lo largo de la historia en la Salud Ocupacional se han establecido una serie de leyes, decretos y manuales que han aportado elementos que favorecen el bienestar de los trabajadores en cuanto a estetema. Sin embargo, debido a la falta de aplicación en la reglamentación legal se observa en la ejecución de las tareas factores que están ligados al riesgo de presentar una enfermedad profesional o un accidente de trabajo, y en ello he basado el interés del estudio puesto que en la región existen muy pocos trabajos que apliquen una metodología para la evaluación del manejo de cargas en los trabajadores expuestos con el fin de establecer un programa donde se minimice el riesgo por dichas tareas.Debido a que el manejo manual de carga es una actividad que está presente en los sectores económicos de relevancia para el país, es importante poder identificarlos, evaluarlos y controlarlos a tiempo para evitar así lesiones músculo-esqueléticas.Se propone como estrategia para el control de los Trastornos Musculo-esqueléticos (TME) un Programa de Capacitación en Manejo Manual de Cargas, se diseña para ser aplicado en la Universidad, la aplicación de este programa se divide en 4 etapas: Análisis de la Universidad, Evaluación de Riesgos Ergonómicos, Construcción y Diseño del plan de acción; eIdentificación, Evaluación e Implementación de Medidas de Control.
Las metodologías de evaluación de riesgos que se utilizaránserán las indicadas en la Normativa Chilena (La Ley N° 20.001 que regula el peso máximo de carga humana en Chile, y su posterior modificación a través de la Ley N° 20.949 del año 2016) y se redactará en base al D.S. N° 63/2005 MINTRAB y la Guía Técnica de MMC, Guía Técnica para la evaluación y controlde riesgos asociados al manejo o manipulación manual de carga, en la cual se establecen criterios y recomendaciones que orientan el cumplimiento de las exigencias de la Ley Nº 20.001 y del Decreto Supremo N° 63/2005 del MINTRAB. El siguiente estudio se realizó con la finalidad de demostrar una relación estrecha entre el incremento de la morbilidad de patologías músculo esqueléticas (trastornos de columna lumbar) y la manipulación manual de cargas. Hay muchos trabajadores que realizan en su actividad diaria posturas forzadas, carga y descarga de tarea múltiple, empuje y arrastre. Debido a la manipulación de cargas de forma poco eficiente, a los diversos pesos y alturas de verificación y almacenamiento, pesos excesivos y malas posturas existe un riesgo elevado o intolerable para el desarrollo de patologías músculos esqueléticosprimordialmente de columna lumbar baja. El Programa de Capacitación propone el desarrollo de un protocolo para deteccióntemprana de trastornos músculos esqueléticosy un sistema informático que pueda dar acceso rápido y eficaz al personal que se encuentra en riesgo, se desarrolló como una propuesta para implantarse en todas las gestiones. Referente al diseño del programa fortalecerá la seguridad y salud en el trabajo de los empleados de la Universidad, este programa se realiza con el fin de analizar el estado actual de la seguridad y salud de la Universidad. Con ello la Universidad puede reconocer mediante un diagnóstico, sus riesgos menos controlados e implementar el programa de capacitación para los empleados de manera que puedan minimizar o eliminar el impacto de estos riesgos a los que se encuentran expuestos en sus actividades diarias, teniendo en cuenta los parámetros legales y sociales implicado.La idea es generar una culturaen la Universidad respecto a temas de Ergonomía, a través del compromiso de los directivos en la implementación de las medidas de control y el cumplimiento de legislación chilena respecto a MMC
Description
Keywords
PROGRAMA DE CAPACITACION, MANEJO MANUAL DE CARGAS, ERGONOMIA