Thesis VAL_NODAL: RESILIENCIA URBANA DESDE LO VERNÁCULO EL CASO DE QUEBRADA LOS CHANOS
Loading...
Date
2021-03
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
ARQUITECTURA
Campus
Casa Central Valparaíso
Abstract
Lo sucedido en Octubre pasado (del 2019), en resumidas cuentas, constató que los últimos
40 años han sido una sucesión de decisiones que afectan directamente al grueso de la población civil. Desde lo territorial, judicial y político/económico se ha forjado una desigualdad que
se traduce en una desconfianza progresiva en las instituciones y una confianza irrestricta en el
quehacer individual. A partir de nuevas decisiones puntuales (que afectaron exclusivamente a
Santiago) se desató una revuelta a nivel País donde la ciudad fue la principal afectada, específicamente su núcleo, tanto en el patrimonio material como inmaterial. Básicamente se potenció
la resaca de todas las manifestaciones sociales, ocurridas periódicamente en los últimos 15
años, al confluir en una gran reunión de descontentos cuya lectura somera se puede traducir en
una vuelta a “fojas 0”; repensar el sistema desde su (o un) origen.
Lo sucedido en Marzo pasado (del 2020), en resumidas cuentas, refleja lo protestado en Octubre. La pandemia amplificó esa desigualdad, dejando de manifiesto que en tiempos de crisis
existen 2 realidades (y/o ciudades): privilegio versus miseria y núcleo versus periferia.
En Valparaíso todo lo anterior fue aún más evidente debido a su geografía particular, que
tajantemente sectoriza y condiciona estas realidades, sobrepasando toda planificación basada
en idealismos. Sobretodo en tiempos de crisis donde la dependencia del núcleo se acrecienta.
Desde ese punto de vista es que esta investigación busca un modo porteño de pensar la
ciudad y así generar resiliencia urbana para tiempos críticos. Para eso se propone una “nueva
lectura” (y orden) de la ciudad, concluyendo en una forma de hacer frente a las crisis desde sus
posibilidades intrínsecas, materializándola en una intervención concreta.
Se abordará investigando desde 3 áreas (principalmente): la actualidad como diagnóstico,
la histórica como singularidad y la territorial como emplazamiento y lógica de intervención. Los
análisis se realizarán a partir de recursos gráficos ; fotografías, croquis, diagramas, planimetrías
y archivos históricos, y recursos literarios; ensayos, reportajes, crónicas y artículos científicos.
Description
Keywords
RESILIENCIA URBANA, ESTALLIDO SOCIAL, PANDEMIA NODALIDAD