Thesis EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EXPORTADOR CHILENO, CON ENFASIS EN EL SECTOR MANUFACTURA Y TECNOLÓGICO
dc.contributor.advisor | Arata Andreani, Adolfo | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. MBA Internacional | |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | |
dc.creator | Santoro Arancibia, Marcelo Maglio | |
dc.date.accessioned | 2024-10-02T12:04:22Z | |
dc.date.available | 2024-10-02T12:04:22Z | |
dc.date.issued | 2007 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis | |
dc.description.abstract | La mayoría de los países en vías de desarrollo, poseen una economía basada en sus exportaciones, las que están compuestas en un gran porcentaje, de recursos naturales. El gran desafío de estos países para consolidar su desarrollo, se basa en mantener un crecimiento económico sostenible y crear nuevas ventajas comparativas sobre la base de sus recursos naturales. La incorporación de conocimiento e innovación en esta área es la vía principal para asegurar el desarrollo de nuevas actividades comerciales en el sector manufacturero y de servicios. El pilar principal de la economía chilena es el comercio exterior, basado en productos primarios. El cobre, el molibdeno, la celulosa, el salmón y los productos agropecuarios, encabezan la lista de las exportaciones que generan los mayores ingresos en este rubro. En el ámbito internacional, el ejemplo de economías sólidas y exitosas como Irlanda, Singapur, y Finlandia, entre otras -las cuales hace unos veinticinco aos se encontraban en una situación similar a la que Chile presenta en la actualidad- permiten deducir que incorporar valor agregado en los productos que se comercializan hacia el exterior constituye la base de un desarrollo económico sostenido. En tanto, en el ámbito interno, Chile presenta una situación socio económica estable; la apertura hacia mercados internacionales basada en los últimos acuerdos comerciales suscritos; la estabilidad política; y el acelerado crecimiento económico que el país ha evidenciado en los últimos cinco aos, son factores determinantes para argumentar que Chile podría seguir los pasos de las economías que han logrado un óptimo desarrollo económico, basado en la generación de mayor valor agregado a sus productos. | |
dc.description.degree | MBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIAL | es_CL |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900133863 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19067 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | EXPORTACIONES | |
dc.subject | COMERCIO EXTERIOR | |
dc.subject | ECONOMIA | |
dc.title | EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EXPORTADOR CHILENO, CON ENFASIS EN EL SECTOR MANUFACTURA Y TECNOLÓGICO | |
dc.type | Tesis Postgrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900133863UTFSM.pdf
- Size:
- 880.86 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format