Thesis PRÁCTICA PROYECTUAL
dc.contributor.advisor | BARROS LAFUENTE, LUIS PABLO | |
dc.contributor.author | AGUAYO CONTRERAS, CAMILO ALEXIS | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitectura | es_CL |
dc.coverage.spatial | Casa Central, Valparaíso | es_CL |
dc.creator | AGUAYO CONTRERAS, CAMILO ALEXIS | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T12:58:39Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T12:58:39Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description | Catalogado desde la versión PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | La presente memoria, es un compendio y recopilación de las experiencias, conocimientos y cuestionamientos adquiridas en el ámbito laboral por medio de la participación en diversos proyectos de arquitectura, de cara al proceso de titulación, que se lleva a cabo mediante una práctica de 8 meses realizada en la oficina de arquitectura ?Jensen Arquitectos Asociados?, ubicada frente a la Plaza Sotomayor, en el plan de la ciudad de Valparaíso. Del proceso realizado, se abordan tres temáticas que corresponden a una selección de los ámbitos más importantes del trabajo realizado en los proyectos dentro de la oficina, y que a su vez son potenciales temas de investigación, para la profundización y como complemento del aprendizaje adquirido en el desarrollo de la práctica. Tema I_ Conexión entre el Papel y el Oficio- Este tema aborda la complejidad del detalle arquitectónico, entendiendo este último como un medio de comunicación, que adquiere un lenguaje particular para su propósito, el de entregar una clara y detallada información para la buena ejecución de los distintos sistemas constructivos y elementos que se realizan en obra, dentro de un proyecto de arquitectura. Tema II_ Estrategias de Emplazamiento en Condiciones Desfavorables- Muestra distintas estrategias y metodología de disposición de un elemento en su entorno, en este caso, estrategias de emplazamiento frente a territorios que por su condición restrictiva, debido a problemáticas de índole social y natural del terreno, influyen de una determinada manera en la toma de decisiones a la hora de afrontar y hacerse cargo de sus posibles soluciones. Tema III_ Criterios de Rehabilitación en Zonas de Conservación Histórica-En este tema se muestra mediante un estudio, lo atingente a proyectos de rehabilitación de edificios, proponiendo y dando a conocer las principales formas en que son abordarlos, entendiendo en primera instancia el contexto en el que se encuentran emplazados y las intenciones que pueden o no, otorgarle un significado y valor arquitectónico | es_CL |
dc.description.degree | ARQUITECTO | es_CL |
dc.description.program | ARQUITECTURA | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.format.medium | Papel | |
dc.identifier.barcode | 3560900218878 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/57883 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.source.uri | http://www.usm.cl | |
dc.subject | ARQUITECTURA DEL PAISAJE URBANO | es_CL |
dc.subject | ARQUITECTURA | es_CL |
dc.title | PRÁCTICA PROYECTUAL | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900218878UTFSM.pdf
- Size:
- 107.36 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format