Thesis LECCIONES DEL SISTEMA NÓRDICO DE INNOVACIÓN
dc.contributor.author | CASTILLO OLGUÍN, SOFÍA CAROLINA | |
dc.contributor.department | Universidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIAS | es_CL |
dc.coverage.spatial | Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiago | es_CL |
dc.creator | CASTILLO OLGUÍN, SOFÍA CAROLINA | |
dc.date.accessioned | 2024-10-30T13:17:25Z | |
dc.date.available | 2024-10-30T13:17:25Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description | Catalogado desde la version PDF de la tesis. | es_CL |
dc.description.abstract | La presente memoria de titulo profundiza en la publicación de Joseph Stiglitz, Leadersand followers: Perspectives on the nordic model and the economics of innovation.Se divide en 4 partes. En la primera se definen los sistemas nacionales de innovacióny su importancia en el desarrollo y crecimiento de un país. Se describe el actual sistemanacional de innovación en Chile, destacando su primer lugar en la región en el índice deinnovación mundial y su baja inversión en I+D en comparación con los otros países de laOCDE a la cual pertenece.En la segunda parte se ilustran las situaciones de otros países en el mundo, eligiendo lossistemas nacionales de innovación de México y Finlandia como ejemplos. Se identificanlos principales problemas de la región de América Latina, principalmente su fuerte énfasisen la explotación de recursos naturales sin un fuerte gasto en I+D. Finlandia por otro lado,se distingue como un ejemplo de un país exitoso con un fuerte sistema de innovación.La tercera parte resume la publicación Leaders and follower y sus principales citas. Sesostiene que los países nórdicos son más beneficiosos para la innovación que el modeloestadounidense.Finalmente, se utiliza el modelo de Estados Unidos y los países nórdicos, y se aplicapara el caso de Chile. Se realiza una analogía entre Chile y Uruguay y entre Chile y Portugal.Afirmando que Chile se asemeja a Estados Unidos mientras que Uruguay y Portugal alos países nórdicos. Por otro lado, para que Chile pueda lograr convertirse en un paísdesarrollado debe transferir su economía basada en la explotación de recursos naturales auna economía del conocimiento. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO CIVIL INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL | |
dc.description.sponsorship | FONDEF Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico | |
dc.format.medium | CD ROM | |
dc.identifier.barcode | 3560902048787 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58259 | |
dc.rights.accessRights | B - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto) | |
dc.subject | DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS, USM. | es_CL |
dc.subject | INNOVACION | es_CL |
dc.subject | LEADERS AND FOLLOWERS | es_CL |
dc.subject | SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION | es_CL |
dc.subject | SISTEMA NACIONAL DE INNOVACION DE CHILE | es_CL |
dc.title | LECCIONES DEL SISTEMA NÓRDICO DE INNOVACIÓN | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | es_CL |
dspace.entity.type | Tesis | |
usm.date.thesisregistration | 2016 | |
usm.identifier.thesis | 4500012994 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560902048787UTFSM.pdf
- Size:
- 1.06 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format