Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA CREACION DE EMPRESA DE ZAPATOS ERGONOMICOS PARA BEBES Y NIÑOS
dc.contributor.advisor | AHUMADA VERAC, CRISTIAN | |
dc.contributor.author | MADRID JAIME, ANUBIS MARGARITA | |
dc.contributor.department | Universidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática | es_CL |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del Mar | es_CL |
dc.creator | MADRID JAIME, ANUBIS MARGARITA | |
dc.date.accessioned | 2024-10-29T22:18:21Z | |
dc.date.available | 2024-10-29T22:18:21Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Las nuevas tendencias y los diferentes estilos de vida han abierto las puertas, nuevamente, a la industria del calzado en Chile, que en la última década se havisto afectada por los TLC (Tratados de Libre Comercio), los que han favorecido a las importaciones desde industrias consolidadamente más potentes productivamente hablando como son en China y Vietnam. Sin embargo, esta brecha se ha visto reducida por nuevos nichos de gestión productiva, dadas por nuevas necesidades de los clientes, los que se han vuelto más exigentes y deseoso de obtener un calzado cómodo, durable y de calidad sobre todo para los menores. Así y debido a estas nuevas exigencias, han salido a la luz y el mercado, nuevas oportunidades para empresarios y emprendedores nacionales, del rubro. Es fundamental que el producto ofrecido sea adecuado y diseñado de acuerdo con las necesidades que el cliente requiere y desea, esto para lograr la fidelización y recomendación de lo manufacturado, que en estos tiempos y gracias a las redes sociales han tomado mucha fuerza. Por tanto, el producto debe ser de calidad y con un precio competitivo para asegurar la satisfacción y la oportunidad de compra.El presente trabajo busca mostrar y desarrollar la implementación y un plan de negocios de una empresa especializada en la creación, diseño y producción de zapatos ergonómicos para bebes y niños, entre cero y siete años, con centro de confección enla Región Metropolitana, específicamente, en la comuna de Santiago.En el Capítulo 1; “Diagnóstico Y Metodología De Evaluación”, se analiza los antecedentes generales y específicos del proyecto, definiendo los objetivos generales y específicos y la situación con y sin proyecto. Se estudia la cantidad de empresas del calzado infantil en el sector, como también los impactos del proyecto y el contexto en el que se desarrollar éste. Como son medidos los costos y beneficios y se definen los indicadores y los criterios de decisión necesarios para evaluar la viabilidad del proyecto. En el Capítulo 2; “Análisis De Prefactibilidad De Mercado”, se define las características del producto a ofrecer, la situación del mercado, evaluando la demanda actual y pronosticando la demanda futura. Se establece cuantitativamente cuál es la oferta, las variables que la afectan, el comportamiento de este mercado, la proyección de precios y la localización del proyecto. En el Capítulo 3; “Análisis De Prefactibilidad Técnica”, se define el proceso productivo que tendrá la elaboración del calzado, para posteriormente construir el diagrama de flujo. También se identifican los insumos requeridos, productos y subproductos, así como también la selección de los equipos y/o maquinaria a utilizar y su consumo de energía, donde a partir de estos datos se entrega el cálculo de la inversión inicial. Relevante es identificar las dinámicas de trabajo, turnos, personal operativo, gastos que ellos significan y el perfil de recurso humano a reclutar, el que debe ser idóneos a sus cargos y sueldos de los mismos. En el Capítulo 4; “Análisis De Prefactibilidad Administrativa, Legal, Societaria, Tributaria Financiera Y Ambiental”, se precisa todos los aspectos de la estructura organizacional, cargos y sueldos del personal administrativo. Por otro lado, se describen los aspectos legales, societarios, tributarios y financieros, del proyecto.En el Capítulo 5; “Evaluación Económica”, se analizará todos los aspectos económicos del proyecto, se comparan los criterios de evaluación, para definir si el proyecto es viable o no de realizar. El proyecto considera una inversión inicial de UF 1163, en un horizonte de tiempo de cinco años, donde se analizaron cuatro flujos de caja con y sin financiamiento, tomando la alternativas del financiamiento externo del 75%, obteniendo un VAN DE UF 2973, una TIR de 166% un PRI de 1 año y finalmente un IVAN de 10, lo que apoya la conclusión que el proyecto es concretable y rentable. | es_CL |
dc.description.degree | INGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | es_CL |
dc.description.program | INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL | es_CL |
dc.identifier.barcode | 3560900267046 | es_CL |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54663 | |
dc.subject | ERGONOMIA | es_CL |
dc.subject | CALZADO | es_CL |
dc.subject | COMODIDAD | es_CL |
dc.title | ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA Y ECONOMICA PARA CREACION DE EMPRESA DE ZAPATOS ERGONOMICOS PARA BEBES Y NIÑOS | es_CL |
dc.type | Tesis de Pregrado | |
dspace.entity.type | Tesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 3560900267046UTFSM.pdf
- Size:
- 2.04 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format