EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACION DEL EQUIPO DESHIDRATADOR DE LODOS EMPRESA BLUMAR

dc.contributor.advisorMaser Lockenvitz, Wilfried (Profesor(a) Guía
dc.contributor.advisorFuentes Troncoso, Aldo Gabriel (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.advisorCariñe Avendaño, Fabrizzio Javier (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorReyes Parra, Fabián Alejandro
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECÁNICAes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorReyes Parra, Fabián Alejandro
dc.date.accessioned2024-10-16T14:05:21Z
dc.date.available2024-10-16T14:05:21Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn la industria pesquera cada año existe una disminución de las cuotas de materia prima para la elaboración de harina de pescado, esto se debe principalmente a los lineamientos políticos, establecidos para esta área, por otro lado la biomasa ha sufrido una disminución natural considerable producto de la actividad pesquera.De acuerdo lo anteriormente mencionado, es esencial para la empresa BLUMAR S.A optimizar al máximo el proceso de elaboración de harina de pescado. Bajo esta lógica genero un proyecto innovador basado en la recuperación de lodos esto principalmente debido a los costos relacionados a la pérdida siendo esos aproximadamente de $96.000.000.-Si bien es cierto actualmente se están recuperado los lodos a través de planta riles estos son enviados a un estanque para ser procesados por tricanter, en la práctica no se realiza por presentar el lodo mucha % de humedad y al final son desechados, a fin de dar cumplimiento a la normativa medio ambiental establecidas (aguas residuales). Al implementar el deshidratador de lodos la empresa busca las mejores alternativas para poder incorporar estos lodos al proceso, de esta manera aumentar su rendimiento en la producción de harina y a la vez disminuir los costos de desecharlos al vertedero.En este proyecto se buscaron las mejores alternativas de incorporar el lodo al proceso, sin alterar los parámetros de calidad de la harina siendo estos; temperatura, humedad y grasa.Primera alternativa se basaba en; incorporar este lodo deshidratado a una tolva y mezclarlo con la materia prima.Segunda alternativa consta de llevar el lodo al deshidratador, estanque deshidratado deposición.La tercera alternativa es llevarlo desde la DAF al deshidratador, estanque deshidratador y por último a un intercambiador de calor (homogenizador)Por último indicar que para efectos de este estudio se optó por desarrollar la alternativa tres en conjunto con el área de mantención y producción de la empresa BLUMAR S.A.es_CL
dc.description.degreeIngeniero de Ejecución en Mantenimiento Industriales_CL
dc.description.programIngeniería de Ejecución en Mantenimiento Industrial
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode151719082
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/52278
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectBLUMARes_CL
dc.subjectDeshidratadores_CL
dc.subjectLodoses_CL
dc.titleIMPLEMENTACION DEL EQUIPO DESHIDRATADOR DE LODOS EMPRESA BLUMARes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2020
usm.identifier.thesis4500030155

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
151719082UTFSM.pdf
Size:
1.94 MB
Format:
Adobe Portable Document Format