Thesis
Propuesta de análisis del comportamiento de ventas de categorías de productos para la validación de estrategias de una empresa de supermercados

dc.contributor.correferenteScavia Dal Pozzo, Javier Andres
dc.contributor.departmentDepartamento de Industrias
dc.contributor.guiaCarvallo Gonzalez, Cristian Antonio
dc.coverage.spatialCampus Santiago Vitacura
dc.creatorVeyl Bustos, Hernán Cristóbal
dc.date.accessioned2025-11-13T18:39:09Z
dc.date.available2025-11-13T18:39:09Z
dc.date.issued2015-05
dc.description.abstractLa presente memoria se centra en el análisis del comportamiento de ventas de distintos productos respecto a variaciones de precio para la validación de estrategias de gestión de precios del área Pricing de la empresa en cuestión. Para lograr lo anterior, se propone determinar si el comportamiento de ventas es elástico o inelástico respecto al precio. Si bien los resultados obtenidos no entregan información precisa de la variación porcentual en ventas tras ajustes de precio, dan a conocer la magnitud del impacto en ventas al variar los precios, pudiendo ser alto, bajo o nulo. Por motivos de confidencialidad, todo nombre de categorías, subcategorías, grupos o productos fue reemplazado por un nombre falso, correspondiente a una letra o número. El trabajo se validó con datos transaccionales reales del año 2011 perteneciente a la categoría [A], la cual agrupa 24 elementos, los cuales representan aproximadamente el 4% de las ventas de la compañía. Los datos fueron procesados mediante Microsoft Excel, utilizando una adaptación de la metodología de procesamiento de datos KDD. El costo asociado al trabajo realizado equivale a $7400, considerando un total 2 horas hombre. Los resultados obtenidos señalan que las ventas de la categoría [A] no dependen del precio, al igual que el de las subcategorías [H] y [J]. Por otro lado, las subcategorías [I] y [K] presentan un comportamiento de ventas elástico respecto al precio. En base a lo anterior, se propuso aumentar el precio de las subcategorías [H] y [J] en 1% y 5% respectivamente y disminuir el precio de las subcategorías [I] y [K] en 5% y 2% respectivamente, de tal forma que el precio promedio ponderado por ventas de la categoría [A] no varía. Lo anterior, resulta en un incremento esperado en ventas netas de 0,44%, simulado en base a criterios determinados en conjunto con la empresa, lo cual equivale a aproximadamente un 22% de la desviación de objetivo en ventas promedio anual que sufre la categoría. La metodología expuesta en esta memoria se desarrolló de tal forma, que permite que ésta sea llevada a cabo por los analistas del área Pricing para realizar estudios futuros.es
dc.description.programIngeniería Comercial
dc.format.extent76 páginas
dc.identifier.barcode3560900283509
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77212
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectVenta de productos
dc.subjectEstrategia de retail
dc.subjectSupermercados
dc.titlePropuesta de análisis del comportamiento de ventas de categorías de productos para la validación de estrategias de una empresa de supermercados
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900283509.pdf
Size:
1012.21 KB
Format:
Adobe Portable Document Format