EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ARQUITECTURA TRADICIONAL EN TIERRA DE VALLE DEL ACONCAGUA: : REFUERZO ESTRUCTURAL Y ACTUALIZACIÓN ESPACIAL DEL TIPO BODEGA.

dc.contributor.advisorHURTADO SALDIAS, MARCELA
dc.contributor.authorQUIROZ SAAVEDRA, PÍA AILYN
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Arquitecturaes_CL
dc.contributor.otherBARROS LAFUENTE, LUIS PABLO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T10:09:41Z
dc.date.available2024-10-31T10:09:41Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa arquitectura en tierra es reconocida por poseer valores en el aspecto técnico, tipológico, histórico y climático. Sin embargo, en nuestro país también se asocia a una vulnerabilidad frente a los fenómenos sísmicos que ocurren cada cierto tiempo, dejando construcciones daadas, deterioradas e inhabitables. La investigación y Proyecto de arquitectura se hacen cargo de esta problemática, reconociendo el caso del tipo ?bodega? como temática a trabajar. El tipo ?bodega? es definido inicialmente como aquella construcción empleada para almacenar y guardar los insumos, cosechas y herramientas en el contexto agrícola, en torno a los campos de plantaciones y haciendas originalmente. Luego, en el desarrollo de la investigación con el estudio de tres casos específicos del Valle del Aconcagua (en Putaendo, Nogales y San Felipe), se establecieron nuevos matices en esta definición del tipo ?bodega?, asociando sistemas estructurales y tipológicos, comparando los tipos de daos que presentan, y exponiendo las prácticas actuales que tienen lugar en estas construcciones. A partir de estas conclusiones se establecieron los criterios de intervención generales para el proyecto, como: él respeto por las estructuras originales?, áctuar por diferenciación y contraste?, ?mantener la continuidad interior de estas construcciones?, ?consolidar estructuralmente?, ?considerar los nuevos requerimientos programáticos?. El proyecto se llevó a cabo en el caso estudiado en Putaendo, la bodega y sede comunitaria de San José de Piguchén. El proyecto pretende restituir la capacidad estructural de la construcción con acciones de reparación y de refuerzo, aplicando las tecnologías de Geo-malla e incluyendo elementos tipo Contrafuertes. El desafío propuesto en este proyecto consiste en el vínculo de estas acciones técnicas con la propuesta arquitectónica-espacial del nuevo programa de Sede Comunitaria, el cual ?refuncionaliza? a la bodega. El sistema de ?contrafuerte? es explorado finalmente como un elemento estructural (refuerzo) y como un elemento arquitectónico, de límite, de soporte y de apoyo.es_CL
dc.description.degreeARQUITECTOes_CL
dc.description.programARQUITECTURA
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900213119
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/65398
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectBODEGASes_CL
dc.titleARQUITECTURA TRADICIONAL EN TIERRA DE VALLE DEL ACONCAGUA: : REFUERZO ESTRUCTURAL Y ACTUALIZACIÓN ESPACIAL DEL TIPO BODEGA.es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900213119UTFSM.pdf
Size:
89.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format