EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
INTERFAZ GRÁFICA DE USUARIO PARA EL POST ANÁLISIS DE GRABACIONES DE DISPOSITIVO DE MONITOREO AMBULATORIO DE LA VOZ

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. INGENIERÍA CIVIL ELECTRÓNICA

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

Las afecciones de la voz, junto con la disminución de funcionalidad que generan, pueden alterar significativamente la calidad de vida de quienes las padecen; su incidencia en la población es considerable, afectando sobre todo a quienes hacen uso de la voz como herramienta de trabajo. Una causa y consecuencia de estas alteraciones es la hiperfunción vocal, que corresponde a malos comportamientos vocales que son, en general, malos hábitos, que pueden ser difíciles de identificar en la consulta médica producto de sesgos en la percepción del paciente (que debe aportar información) y de la diferencia entre la forma de vocalizar en la consulta y durante sus actividades cotidianas, motivo por el cual se han desarrollado dispositivos de monitoreo ambulatorio como el VHM y AVM, que graban datos del uso de la voz en el diario vivir del paciente. Aunque se pueda pesquisar aquello que no se ve en la consulta, las grabaciones de los dispositivos ambulatorios generan gran cantidad de datos, por lo que se hace necesaria una plataforma que los muestre de forma ordenada y de un modo que sea significativo para los clínicos de la voz. Se plantean como objetivos para esta memoria diseñar e implementar una interfaz gráfica de usuario (GUI) que sirva para el post análisis de los datos de grabaciones de los acelerómetros de los dispositivos VHM y AVM, estudiar la tecnología existente e identificar la relación entre parámetros glotales y comportamientos vocales, para asegurar que el diseño de la GUI cumpla con desplegar información que sea interpretable y significativa. En esta memoria, usando MATLAB, se diseña e implementa esta interfaz, la que consta de 2 partes: la primera es el preprocesamiento, donde se procesan los datos para obtener estimaciones de parámetros glotales relacionados a mecanismos fisiopatológicos de la voz, y la segunda es la visualización, donde se puede ver gráficos y estadísticas de estos parámetros de una forma ordenada y fácil de interpretar, con un diseño de fácil manejo para el usuario. Este software se prueba y analiza con grabaciones de acelerómetro de tres pacientes con nódulos (PVH) y sus respectivos controles, pareadas en edad, sexo y ocupación y se prueba con la colaboración de un fonoaudiólogo, que facilita la interpretación de los datos desde un punto de vista clínico. Se discute acerca de la viabilidad del uso del software en ambiente clínico y de su facilidad de uso. Los resultados iniciales sugieren que la interfaz desarrollada posibilita la detección de comportamientos de hiperfunción vocal, y que cumple su objetivo principal al mostrar información objetiva y útil sobre el comportamiento vocal del paciente en sus actividades del día a día. Se requiere estudios con un mayor número de grabaciones para comprobar la repetibilidad de los resultados y para probar con mayor profundidad las funcionalidades del software.

Description

Keywords

VOZ HUMANA, ACELEROMETRO, SOFTWARE DE ANALISIS BIOMEDICO, HIPERFUNCION VOCAL

Citation