Thesis PROGRAMA DE PREVENCION DE RIESGOS PARA EMPRESA FORESTAL DE COSECHA CON TORRE
Loading...
Date
2002
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
Los accidentes y las enfermedades profesionales provocan una fuerte repercusión en el individuo y la empresa como un todo.
La cosecha forestal es un típico trabajo en equipo, en que cada trabajador es parte de una cadena que se inicia con el volteo de los árboles y termina cuando los trozos son transportados a las plantas elaboradoras. Las etapas intermedias
requieren el desrame, estrobado, trozado y arrumado de los fustes. La cosecha se efectúa con distintos niveles de mecanización normalmente los equipos de trabajo incluyen máquinas en combinación con actividades que requieren mano de obra intensiva.
En el trabajo forestal mecanizado, los trabajadores estén insertos en sistemas hombre-máquina, los que se definen como un conjunto de componentes de los
cuales, al menos uno, es un ser humano, que interviene en la operación de los componentes mecánicos del sistema. Por ello, cuando se planifica un sistema de trabajo, es en ese momento cuando deberíamos preguntarnos, qué funciones
cumplen mejor las máquinas y cuáles los hombres. indudablemente que esto
conlleva un análisis operacional y consideraciones de orden económico y social. Sin embargo, una vez que se ha decidido el nivel de mecanización, nos enfrentamos a la necesidad de hacer del conjunto hombre-rnáquina, una unidad eficiente.
El problema de intercambio de información hombre-máquina no se puede dejar sólo al sentido común. Ambos son diferentes en sus propiedades básicas. Por ejemplo, comparativamente, el hombre es más lento, sujeto a error, relativamente débil, pero muy versátil y capaz de adaptarse a situaciones diversas. En cambio, la máquina es rápida, precisa, puede desarrollar grandes fuerzas, pero es pobre en
detectar y corregir errores y sólo es util para funciones especificas. Por ello, la
combinación hombre-máquina es eficiente, solo cuando estas dos unidades tan dispares, pueden unirse, aprovechando sus capacidades y respetando sus lirnitaciones.
Por esta situación, se hace muy necesario implementar un Programa de Prevención de Riesgos para Forestal Gómez LTDA. con el fin de mejorar las
condiciones de trabajo mediante la entrega de Capacitaciones, entrenamientos, estudio de Procedimientos Seguros de Trabajo. Estas capacitaciones van a ir enfocadas a los trabajadores que ejerzan un trabajo de mayor responsabilidad sobre sus compañeros.
Otra cosa que pretende el Programa de Prevención de Riesgos es lograr, la motivación de todos nuestros trabajadores, De manera que se trabaje en forma segura o sea sobré los Estándares permitidos, desde el comienzo de la faena, de modo que exista una identificación, Evaluación y Control de riesgos y peligros.
Description
Keywords
ACCIDENTES LABORALES, ENFERMEDADES PROFESIONALES, PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, RIESGOS EN EMPRESAS FORESTALES