EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MEJORA SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE ARENA EN CALDERA DE PODER 1

dc.contributor.advisorFUENTES TRONCOSO, ALDO GABRIEL
dc.contributor.authorBAHAMONDE ANDRADE, JOSÉ RICARDO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECÁNICAes_CL
dc.contributor.otherVALDEBENITO CARTES, VÍCTOR HUGO
dc.contributor.otherCARIÑE AVENDAÑO, FABRIZZIO JAVIER
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.creatorBAHAMONDE ANDRADE, JOSÉ RICARDO
dc.date.accessioned2024-10-30T13:58:22Z
dc.date.available2024-10-30T13:58:22Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEn 1969 se fabrica la caldera de Poder, marca Babcock & Wilcox y entra en operación en el año 1972, con la finalidad de generar vapor para ser usado en el proceso de producción de celulosa y generación de energía eléctrica, usando la biomasa como combustible. En el año 1998, es modificada de parrilla fija a lecho fluidizado, el cual utiliza arena como elemento a fluidizar.Para que el LECHO FLUIDIZADO funcione correctamente, cuenta con un sistema de reposición de arena para reemplazar la que se pierde junto a la escoria y cenizas drenadas desde el lecho. Para recuperar parte de esa arena, se incorporó un sistema de recuperación neumático que envía lo recuperado nuevamente hacia el hogar de la caldera.Este sistema de RECUPERACION DE ARENA, tiene un bajo desempeño, debido a que permanece una gran cantidad de días del año fuera de servicio por el deterioro producido por la abrasión de la arena en la línea de retorno. El objetivo de este trabajo es determinar las causas raíz de este bajo desempeño, hacer una propuesta de mejora; evaluar económicamente la propuesta; implementar la mejora y evaluar los resultados.Para ello se procedió a recopilar la información para cuantificar la cantidad de días que estuvo fuera de servicio el sistema recuperador de arena a causa de las roturas de la línea de retorno, luego se determinó los costos adicionales generados a causa de estos días fuera de servicio. Posteriormente se hizo un análisis con el fin de encontrar la causa raíz de la rotura de la línea de retorno y así buscar una solución que sea factible en términos económicos y técnicos, considerando una vida útil del proyecto de 36 meses. Una vez implementada la mejora, se vuelve a cuantificar el comportamiento del sistema de recuperación de arena, con el fin de verificar si la mejora cumplió con el objetivo propuesto.Una vez recopilada la información, se pudo constatar el aumento de la cantidad de días que permanece en servicio el sistema de recuperación de arena concluyendo que la evaluación económica era correcta y la mejora es adecuada, logrando así los objetivos del proyecto de mejorar el desempeño y la confiabilidad operativa del sistema de recuperación de arena, la disminución de costos al optimizar el uso de los recursos disponibles, mejorar la seguridad del personal y que la Planta sea más amigable con el medioambiente.es_CL
dc.description.degreeIngeniería de Ejecución en Mantenimiento Industriales_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901543450
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58770
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectARENAes_CL
dc.subjectCALDERA DE PODERes_CL
dc.subjectMANTENIMIENTO INDUSTRIALes_CL
dc.subjectRECUPERACION DE ARENAes_CL
dc.titleMEJORA SISTEMA DE RECUPERACIÓN DE ARENA EN CALDERA DE PODER 1es_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2019
usm.identifier.thesis4500029853

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901543450UTFSM.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format