EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE FACTIBILIDAD TÉCNICA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA ETAPA DE CONCENTRACIÓN MAGNÉTICA EN EL PROCESO DE CLASIFICACIÓN Y MOLIENDA, EN LA COMPAÑÍA MINERA DEL PÁCIFICO PLANTA MAGNETIT

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA UTFSM. TÉCNICO UNIVERSITARIO EN MINERÍA Y METALURGIA

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

Hoy en día, las empresas mineras buscan generar mayor eficiencia en sus procesos y disminuir los costos que estos mismos provocan, generalmente los mayores gastos que se generan en las grandes industrias son por el recurso hídrico utilizado para el procesamiento de los minerales, pero también, debemos señalar las grandes sumas de dinero invertidas en la energía que requieren los equipos para poder tratar y procesar los minerales. En el presente estudio se busca disminuir la carga circulante de los molinos, ya que si bien no se puede disminuir la energía que estos equipos requieren para funcionar, en teoría se estaría compensando el gasto con mayor eficiencia del proceso. Cabe mencionar que, el molino opera de manera constante y esto no se ve modificado en el presente estudio, no disminuye la carga que se alimenta a esta pieza trascendental, más bien, se aprovecha de mejor forma esta energía tratando mayor cantidad de alimentación fresca. Debido a lo anterior, es que el objetivo principal es evaluar la factibilidad técnica-económica al incorporar un nuevo proceso en la etapa de molienda con la principal función de poder aumentar la ley de la magnetita que se está recuperando de los relaves llegados a la compañía CAP, y así también generar una disminución en la carga circulante de la molienda, generando una alimentación fresca al molino. Este proceso mencionado anteriormente se basa principalmente en incorporar una etapa de concentración magnética en la corriente de descarga del molino, por ello se debe analizar los estudios previos que realizo el equipo de Ingeniería de Procesos de la planta, a solicitud del equipo de Innovación de CAP Minería (liderado en planta magnetita por Adolph Moller1), se desarrolló un ensayo de concentración magnética el cual consistió en realizar un muestreo en la bomba N° 216, impulsión y alimentación de material mixto (fresco y descarga de molinos) hacia la etapa de clasificación secundaria. Posteriormente se elabora un análisis granulométrico y %Fe Total, luego se realizan pruebas de tubo Davis a 1000 y 3000 Gauss. Además, a los concentrados obtenidos se les efectúa un perfil granulométrico y análisis %Fe T. En consecuencia, de los estudios previos se deben realizar distintas pruebas a nivel laboratorio para poder llegar a la finura que sea más eficaz para el proceso que deseamos implementar, teniendo en cuenta las cantidades de alimentación que utilizaremos y obtendremos, observando así cuanta cantidad de concentración magnética resulta. Metodología que se propone para realizar el proyecto: 1. Batería de muestreo en molino 2, corriente de descarga. En total, se realizaron 5 muestreos. Circuito inverso de molienda (procesamiento 100% relave CCMC2).

Description

Keywords

CONCENTRACIÓN MAGNÉTICA, PLANTA MAGNETITA, COMPAÑÍA MINERA DEL PÁCIFICO

Citation