Thesis ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICA ECÓNOMICA PARA INSTALACIÓN DE UN JARDÍN INFANTIL EN LA COMUNA DE MAIPÚ, REGIÓN METROPOLITANA
Loading...
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
Campus
Sede Viña del Mar
Abstract
En la actualidad y según los datos estadísticos que presentan los censos realizados en el transcurso de los años, muestran que Chile será un país en el cual predominará la población adulto mayor, a raíz de la baja natalidad que día a día se produce. Esto dentro de tantas situaciones se ha producido por el aumento de la mujer en el mundo laboral y sus altas expectativas de desarrollo profesional, por lo que han dejado en segundo plano su labor maternal. Sin embargo, paralelamente a esta situación, debido este mismo motivo, se hace indispensable que hoy en día existan instituciones que se dediquen al cuidado y educación de los niños del hogar.
Dentro de Chile, la Región Metropolitana registra los más altos porcentajes de niños menores de 5 años de edad, por lo que hace atractivo la posibilidad de instalar centros educacionales que puedan cubrir una necesidad existente en la región Metropolitana. Específicamente, Maipú es una de las comunas con mayor porcentaje de niños y que a la vez tienen mayor necesidad de jardines infantiles. Los que actualmente existen no dan abasto a la alta demanda existente.
Es por esto, que este proyecto, contempla la factibilidad de la instalación de un jardín infantil en la comuna de Maipú, con el fin de satisfacer alta demanda y poca oferta existente dentro de la comuna.
En el capítulo Nº 1: “Diagnóstico y metodología”, se analizan tanto los aspectos generales como específicos del proyecto, analizando la situación base que actualmente se presenta dentro en la comuna y los cambios que podría ocasionar la instalación del establecimiento. Considerando de esta forma los posibles ingresos y requerimiento de personal.
En el capítulo Nº 2: “Análisis de prefactibilidad de mercado”, se analizará y describirá el jardín infantil, considerando el tipo de enseñanza, características generales, consumidor al cual está enfocado el establecimiento, demanda y oferta y las variables que pueden afectarla, localización, y por último las estrategias de comercialización que ayudaran a ingresar y posicionarse en el mercado.
En el capítulo Nº 3” Análisis de prefactibilidad técnica”, apunta a desarrollar el proyecto en general, en donde se describirán los equipos necesarios para el funcionamiento, proceso productivo, personal necesario y gastos generales.
En el capítulo Nº 4 “Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria y tributaria, financiera y ambiental”, se entregan cálculos del personal requerido, turnos y programas de trabajo. Además aquí se muestra toda la parte legal y tributaria que rige este tipo de establecimiento.
En el capítulo Nº 5”Evaluación económica”, se analizan todos los aspectos económicos del proyecto, presentando los flujos de caja correspondientes.
El proyecto, plantea una inversión de 3.101UF. Se presenta un 22,2% y un PRI de 5 años. Considerando un financiamiento del 25%, el proyecto presenta un VAN de 1.109,71 UF con una TIR de 25,6% y un PRI de 5 años. Evaluando el proyecto con un financiamiento del 50% presenta un VAN de 1.265,45 UF con una TIR del 30,7% y un PRI de 5 años. Por último, se analizó también el proyecto con un financiamiento del 75% donde se presenta el proyecto más atractivo que con las alternativas anteriores con un VAN de 1.447,31 UF una TIR del 43,4% y un periodo de recuperación de 5 años.
Sin embargo, al realizar la sensibilización de dos factores como son el precio y la demanda, se puede llegar a recuperar la inversión en el cuarto año, considerando una variación positiva del 15% en estos dos ítems.
Como conclusión, se presentan todas las alternativas de financiamiento con sus respectivos resultados, los factores a los cuales es sensible el proyecto y da como resultado que el proyecto es atractivo y rentable, por lo que es posible llevarse a cabo.
Description
Keywords
JARDIN INFANTIL, EDUCACION PREESCOLAR, PREFACTIBILIDAD