EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
"DISEÑO DE UNA ASTILLADORA OLEOHIDRAULICA"

dc.contributor.advisorFIGUEROA COHN, JUAN JOSE
dc.contributor.authorREYES VALENCIA, JOSÉ LUIS
dc.contributor.authorMARTÍNEZ GONZÁLEZ, FRANK BERNABÉ
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM MECÁNICAes_CL
dc.contributor.otherROMERO MORAGA, JUAN LUIS
dc.contributor.otherCARIÑE AVENDAÑO, FABRIZZIO JAVIER
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-10-03T16:19:57Z
dc.date.available2024-10-03T16:19:57Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEste trabajo de título es una combinación de información referente a la hidráulica más el diseño de un astillero oleohidráulico. El cual se divide en cuatro capítulos, los cuales constan de secciones en donde se trata de abarcar lo más complejo posible.En el capítulo uno, nos encontramos con las generalidades de la rama llamada Hidráulica, que se puede definir como el conocimiento de la ingeniería mecánica que estudia el uso de fluidos incompresibles, confinados y bajo presión para transmitir potencia. Encontramos sus ventajas e inconvenientes, se menciona la historia y evolución de esta rama, y finalizamos esta parte con la explicación de las principales leyes que influyen con conceptos fundamentales que se aplican en este trabajo.En el capítulo dos se describen los componentes principales de un sistema hidráulico, como las bombas hidráulicas, los filtros, el depósito hidráulico, los actuadores lineales, etc. Todo esto con el fin de enriquecer el conocimiento a la hora de elegir y seleccionar los elementos necesarios para la máquina.En el capítulo siguiente, se establecen los cálculos de la maquinaria a diseñar, desarrollando los diferentes tipos de cálculos referentes a los componentes del circuito, como los de caudal, presión, velocidad, área, entre otros. Para luego y dependiendo de los resultados obtenidos, seleccionar los componentes de catálogos facilitados por las distintas empresas proveedoras.Continuando con el avance de este trabajo en el capítulo cuatro, se realizara el diseño y ensamble de nuestro astillero oleohidráulico, esto con la ayuda del software de ingeniería llamado “Inventor 2016”, de Autodesk. Con el fin de crear y diseñar un diseño innovador, llamativo y ergonómico con los componentes seleccionados y bajo los parámetros calculados.es_CL
dc.description.degreeTÉCNICO UNIVERSITARIO MECÁNICA INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901545194
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/22808
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectASTILLEROes_CL
dc.subjectINGENIERIA MECANICAes_CL
dc.subjectMECANICA INDUSTRIALes_CL
dc.subjectOLEOHIDRAULICOes_CL
dc.title"DISEÑO DE UNA ASTILLADORA OLEOHIDRAULICA"es_CL
dc.typeTécnico Universitarioes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2016
usm.identifier.thesis4500014162

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545194UTFSM.pdf
Size:
6.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format