EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DISEÑO SISTEMA DE MEDICIÓN DE DESEMPEÑO EN CALIDAD DE PROYECTOS DE OBRA EN CODELCO CHILE - DIVISIÓN VENTANAS

dc.contributor.advisorALFARO CARRASCO, EVELYN PAMELA
dc.contributor.authorARANCIBIA ESTAY, EVELYN MARICEL
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM QUIMICA Y MEDIO AMBIENTEes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mares_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T14:50:31Z
dc.date.available2024-10-31T14:50:31Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEste trabajo de Tesis se realizó en la Dirección de Proyectos (DPRO), perteneciente a la Gerencia de Desarrollo y Proyectos de División Ventanas (DVEN), de Codelco Chile. En esta Dirección de Proyectos, se identificó la oportunidad de mejorar el proceso de control del plan de calidad de las empresas colaboradoras, para lo cual se examinó lo realizado en temas de calidad en el proyecto “Implementación Sistema de Captación de Gases/Campanas Secundarias” ejecutado por la empresa INCOLUR. A partir de lo anterior, se propuso diseñar y adoptar un sistema de medición del control de la calidad, permitiendo alinear las políticas corporativas de Codelco con el control y aseguramiento de calidad de los proyectos vigentes de la DVEN, brindando confianza a la Corporación en el cumplimiento de los estándares establecidos. La metodología utilizada en el desarrollo de este trabajo de tesis, consistió en aplicar técnicas sobre el modelo para el aseguramiento de la calidad, y de esta forma lograr que se establezca un enfoque sistemático que dé cumplimiento con los objetivos de la calidad establecidos por Codelco para su Dirección de Proyectos. Se consiguió que las actividades implementadas impulsen a la optimización del sistema de aseguramiento de la calidad basándose en técnicas de análisis de evaluación en el ciclo de vida de proyectos. El modo de conseguir que el desempeño real se aproxime a los compromisos adquiridos en el Plan de Aseguramiento de la Calidad, se logra mediante los mecanismos establecidos a través de las actividades de garantía de la calidad, para tratar de minimizar la brecha entre ambas. El análisis realizado sobre el cumplimiento de la calidad a la empresa INCOLUR arrojó un cumplimiento de un 51% del control de la calidad, esto significa que su nivel de desempeño debe mejorar, con una brecha de 19% en lo establecido como aceptable por el cliente (70%). En relación a los imperativos estratégicos se obtuvieron los siguientes resultados:• Confiabilidad: el porcentaje obtenido es de un 38,93%, esto significa que su nivel de desempeño es INFORMAL, situándose en el nivel más bajo, considerando como alerta roja. La confiabilidad en la información y la ejecución de los procedimientos es deficiente, pudiendo afectar gravemente el desarrollo oportuno del proyecto, en costos y plazo.Sin duda, el nivel de desempeño de este primer imperativo estratégico afecta a los otros imperativos debilitando el cumplimiento de estos.• Oportunidad 58,93%, El nivel de cumplimiento debe mejorar para cumplir el estándar establecido por el cliente, el manejo de la información y el cumplimiento de los procedimientos debe ser aceptable para optimizar la toma de decisiones del Jefe de Proyecto. Es necesario tomar medidas inmediatas en control de documentos con un cumplimiento informal de 25%.• Trazabilidad 54,76%, al igual que el imperativo de Oportunidad se aleja del estándar establecido por el cliente, dejando una brecha de cumplimiento poco confiable, de esta manera la trazabilidad pone en duda el análisis en desviaciones que deban ser rápidamente corregidas y que sin duda son de un valor relevante en el momento de analizar algún incidente, y eliminar desviaciones que puedan producir daño material, al medio ambiente e incluso a las personas trasgrediendo el imperativo más importante para Codelco que es la Seguridad. Las dimensiones estratégicas a las cuales se deben implementar mejoras son control de equipos y medición de ensayos; y control de planes y programas. Finalmente, la empresa INCOLUR debe identificar los objetivos de calidad específicos para el contrato e indicar cómo se lograrán expresados en términos mensurables. Además, debe considerar las metas, actividades, plazos, recursos necesarios para la obtención de los objetivos comprometidos.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN DE LA CALIDADes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901063007
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/66470
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectCALIDAD EN EL PROYECTOes_CL
dc.subjectCODELCO CHILEes_CL
dc.subjectINCOLURes_CL
dc.titleDISEÑO SISTEMA DE MEDICIÓN DE DESEMPEÑO EN CALIDAD DE PROYECTOS DE OBRA EN CODELCO CHILE - DIVISIÓN VENTANASes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500022873

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063007UTFSM.pdf
Size:
4.55 MB
Format:
Adobe Portable Document Format