Thesis VERIFICACIÓN Y CONTROL DEL MANUAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL, EN EL ÁREA OPERACIONAL DIVISIÓN ANDINA, PROCESO SUPERINTENDENCIA MANTENIMIENTO MINA SUBTERRANEA
Loading...
Date
2015
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar
Abstract
El principal objetivo del “Manual para la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional”, o también llamado “Manual Corporativo”, consiste en definir y estandarizar los distintos elementos y requerimientos de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, consistente con las normas técnicas internacionales y nacionales, tales como OHSAS 18001, Sistemas de Gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo de la OIT y el D.S. N°76 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Su aplicación es de carácter obligatorio para todas las Operaciones de CODELCO, las que posteriormente deben ser evaluadas en base al programa de auditorías internas de la División.En el caso de Andina, el Sistema de Gestión de SSO Divisional, se encuentra certificado por AENOR en la norma OHSAS 18001, lo que no es suficiente, ya que tal Sistema debe ajustarse además, al modelo propuesto a nivel Corporativo (Manual para la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional), para lo cual se llevó a cabo el siguiente trabajo. El análisis de la implementación del Manual, fue llevado a cabo en el área a cargo de la Superintendencia de Mantenimiento Mina Subterránea, compuesta por 202 trabajadores activos, 2 expertos en Seguridad y Salud Ocupacional y un Encargado del Sistema de Gestión Integral, representante de la Gerencia de SSO. Lo que permitió acotar el alcance del trabajo, enfocar la investigación y realizar un estudio más detallado de área. La investigación, se desarrolló en cuatro etapas; en la primera se determinaron los requisitos aplicables al sector productivo, de manera de definir un marco de diagnóstico, acorde a las responsabilidades y funciones del área; en la segunda etapa, se recolectaron y estudiaron las evidencias de la implementación de estos requerimientos, con el apoyo de personal de la Superintendencia, y de la Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional; en la tercera etapa, se evaluó el desempeño de la Superintendencia, de acuerdo a los datos e información obtenida en las etapas anteriores; y en la última, se elaboró un marco de necesidades del área, en base a los hallazgos detectados en la verificación del Manual Corporativo, contribuyendo además en el control de los requisitos pendientes de la SMMS. Tras la verificación del documento Corporativo, se obtuvieron evaluaciones parciales asociadas a los 9 Elementos o ítems que componen el Manual y una evaluación final que dejó en evidencia el desempeño global de la Superintendencia de Mantenimiento Mina Subterránea. En este último caso, el porcentaje de cumplimiento del área fue de un 77%, lo que demuestra que a pesar de mantener certificaciones OHSAS 18001 al día, el Sistema de Gestión de SSO, mantiene deficiencias importantes en estas materias. De los 9 ítems del Manual, el peor evaluado fue el Elemento 9 de “Medidas para la realización de mejoras”, con un 63% de cumplimiento, muy por debajo del parámetro que define el desempeño como inaceptable. El cierre pendiente de la mayor parte de los hallazgos, la falta de implementación y seguimiento de medidas correctivas luego de la ocurrencia de un incidente y el incumplimiento de los compromisos adquiridos en las auditorías, son las principales causas de este desempeño. En segundo lugar con un 70% de evaluación, el Elemento 6, que hace mención de los requisitos para la documentación. En esta oportunidad, la actualización deficiente de documentos, la incoherencia entre las materias de los reglamentos, procedimientos e instructivos, e incluso la falta de recursos para la modificación de estos, son incumplimientos al Estándar Corporativo. Con el mismo desempeño que el ítem anterior, el Elemento 4, que engloba todas aquellas actividades de Formación y Competencias de la organización, manifestó graves deficiencias en el sistema de control de la eficiencia de las actividades de capacitación, y de las competencias adquiridas por el personal. En cuanto a los resultados del control del Manual Corporativo, se logró enfocar las actividades de gestión en la Superintendencia, en aquellos Elementos críticos con un porcentaje de desempeño inferior al 85% y que en sí comprometieran la Seguridad y Salud de los trabajadores. Tras esto se consiguió, la coordinación de tareas, responsables y los medios para suplir las necesidades del área, cubriendo en su mayor parte los Elementos que componen el Manual.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
MANUAL DE SEGURIDAD, MINA SUBTERRANEA, OPERACIONES MINERAS, SALUD OCUPACIONAL