EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS DEL CAPITAL HUMANO EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS EXTERNOS DE LA INDUSTRIA MINERA EN CHILE

dc.contributor.advisorFernández De La Reguera Bastidas, Pedro
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Escuela de Graduados. MBA Internacional
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaíso
dc.creatorPizarro Díaz, Daniella Paola
dc.date.accessioned2024-10-02T12:18:12Z
dc.date.available2024-10-02T12:18:12Z
dc.date.issued2008
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza la relaci6h 1aboral entre los trabajadores de una empresa externa de servicios de la industria minera y su empleador. Muchos autores sostienen que existen evidencias de que las organizaciones cuyos trabajadores poseen altos niveles de compromiso, son aquellas que registran niveles de desempeo sobresaliente, alto niveles de productividad y bajas tasas de ausentismo. La externalización de servicios surge como un mecanismo para disminuir costos de mano de obra, fenómeno que se ha hecho presente a través de empresas de servicios, las cuales han aumentado durante los últimos aos. Bajo esta perspectiva el sector minero se ha visto afectado por esta modalidad de servicios, debido a la alta rotación de empresas y a la constante necesidad de externalizar parte de sus tareas. Esta situación laboral donde el trabajador de la empresa externa enfrenta una ambigúedad en su relación con el empleador y la empresa mandante, permite analizar el capital humano dentro de este tipo de empresas. Para el análisis del capital humano se utilizó la aproximación establecida por Ulrich (1998), quien propone que éste puede ser medido a través del producto de la capacidad y el compromiso organizacional de las personas. Teniendo como objetivo general el diagnóstico de la relación entre los trabajadores contratistas (capital humano) y sus empleadores, se pretende determinar como afecta un sistema laboral de este tipo al desarrollo de las personas. Para la recolección de datos se realizó una encuesta estilo Likert, midiendo los resultados mediante herramientas estadísticas, y se realizó un contraste de hipótesis para la media de la variable compromiso, y análisis estadístico de la variable capacidad. Mediante la utilización de una encuesta se recoge la percepción de los trabajadores con respecto al compromiso organizacional y las capacidades de los individuos. Como resultado se obtuvo. que los trabajadores presentan un nivel bajo de compromiso en sus tres dimensiones. Para la capacidad, niveles altos y bajos presentan un bajo nivel de compromiso, por lo cual de acuerdo a la propuesta de Ulrich (1998), el bajo compromiso organízacional de las personas se traduce en un nivel deficiente de capital humano dentro de la organización.
dc.description.degreeMBA MAGÍSTER EN GESTIÓN EMPRESARIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900138873
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19573
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectCAPITAL HUMANO
dc.subjectCAPITAL INTELECTUAL
dc.titleANÁLISIS DEL CAPITAL HUMANO EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS EXTERNOS DE LA INDUSTRIA MINERA EN CHILE
dc.typeTesis Postgradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900138873UTFSM.pdf
Size:
773.51 KB
Format:
Adobe Portable Document Format