EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
APLICACION DEL PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO EMPRESA RIPLEY CHILE S.A. SUCURSAL MARINA ARAUCO DE VIÑA DEL MAR

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

TÉCNICO UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

Al memento que Ripley Chile S.A. genera una evaluación de los riesgos psicosociales lo hace a nivel general, sin definir sucursal ni áreas de trabajo, al realizar una evacuación así,no se logra detectar que área de la organización son las más afectadas. Es por esta razón que elobjetivo general es aplicar un protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo, a trabajadores de servicio al cliente de la sucursal Mall Marina, para llevar a cabo el objetivo general se utilizó una metodología, la cual buscalaparticipación de los trabajadoresa través de mecanismos informativos que buscan eliminar dudas con respecto a los riegos psicosociales,generar la aplicación delcuestionario SUSESO ISTAS/21de manera online para facilitar la toma de este, hacer un análisis de los datos recolectados y pasados a una planilla Excel paragenerar medidas de controladecuadas a la realidad de la empresa. La aplicación de este protocolo aborda solo los pasos 2; 3 y 4,del método del cuestionario, donde el paso 2 es la difusión y sensibilización sobre la aplicación del cuestionario, el cual debido a la cantidad de trabajadores del área a evaluar se opta por una carta informativa que indica que son los riesgos psicosociales, por quése deben evaluar y el cómo se evalúan. El paso 3 es la evaluación de los riesgos psicosocialesque se lleva a cabo medianteel cuestionario SUSESO ISTAS/21el cual se preparó de maneraonlinemediante la herramienta deformularios de Google,paraasígenerar más comodidad a los trabajadores al momento de responder y el paso 4 donde se presentar los resultados obtenidos de las encuestas. El área de servicio al cliente de ripley marina se encuentra3 dimensiones en riesgo alto y 1 dimensión en riesgo medio, es mediante estos resultados se determina que en el área evaluada se presenta un riesgo alto nivel 2.El generar una evaluación de riesgos psicosociales de una manera adecuada permite determinar qué área de la empresa es la que se encuentra más propensa a sufrir riesgos psicosociales.

Description

Keywords

RETAIL, SUSESO ISTAS/21, RIESGOS PSICOSOCIALES

Citation