EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad para instalar una nueva linea de negocio orientada a servicios de mudanzas en la region metropolitana

dc.contributor.advisorCahe Cabach, Ricardo (Profesor Guía)
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática
dc.coverage.spatialCampus Santiago San Joaquín
dc.date.accessioned2024-10-30T04:57:12Z
dc.date.available2024-10-30T04:57:12Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl estudio titulado "Estudio de prefactibilidad para instalar una nueva línea de negocios orientada a servicios de mudanzas en la región metropolitana" se enfoca en la posibilidad de adaptar un camión de la flota de ML2 para ofrecer servicios de mudanzas en el Gran Santiago. En el primer capítulo, "Diagnóstico y metodología de evaluación", se presenta una visión general del proyecto, estableciendo los objetivos, los impactos esperados y los criterios de evaluación. Se destaca la importancia del proyecto y los beneficios potenciales de su implementación, analizando la situación actual en comparación con el escenario propuesto. El segundo capítulo, "Análisis de prefactibilidad de mercado", detalla el método empleado para proyectar la demanda actual y futura, y establecer estimaciones de ingresos, que serán fundamentales en capítulos subsecuentes. Este segmento también examina el mercado existente, incluyendo la competencia, la ubicación estratégica del negocio y las estrategias de marketing. En el tercer capítulo, "Análisis de prefactibilidad técnica", se seleccionan los equipos necesarios y se define el proceso productivo, que en este caso corresponde a la ejecución de la mudanza. Además, se identifican los gastos e inversiones requeridos para el desarrollo del proyecto. Se estima para la realización de este proyecto una inversión inicial de 529,54 UF. El cuarto capítulo, "Análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental", describe los aspectos organizativos como los turnos de trabajo, salarios y horarios. También aborda la formación de la sociedad, consideraciones legales, financieras y ambientales necesarias para la puesta en marcha del proyecto. El quinto y último capítulo, "Evaluación económica", analiza la viabilidad económica del proyecto mediante tres diferentes escenarios de flujos de caja: uno con inversión total del inversionista y dos con financiamiento externo del 50% y 75% por parte de una entidad crediticia. Este capítulo concluye que la mejor alternativa es el modelo con un 75% de financiamiento externo, mostrando un Valor Actual Neto (VAN) de 2.330,58 UF, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 499% y un Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) en el primer año...
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
dc.description.programINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
dc.identifier.barcode3560902039405
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/56551
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectAdministración de empresa
dc.subjectEstrategias
dc.subjectAdministración de proyectos
dc.titleEstudio de prefactibilidad para instalar una nueva linea de negocio orientada a servicios de mudanzas en la region metropolitana
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902039405UTFSM.pdf
Size:
1.68 MB
Format:
Adobe Portable Document Format