Thesis ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE MODELOS NUMÉRICOS DE TSUNAMIS CON APLICACIÓN AL TSUNAMI DEL 27 DE FREBREO DE 2010 EN LAS COSTAS CHILENAS
Loading...
Date
2014
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Casa Central, Valparaíso
Abstract
El 27 de febrero de 2010 se produjo un terremoto de magnitud 8,8°[Mw] en Chile central, que generó un tsunami destructivo sobre la fracción de costa ubicada entre la Región de ValparaÍso y la Región de los R?ós, generando pérdida de vidas y de infraestructura cercanas a ésta. Además de lo mencionado anteriormente, el tsunami entregó valiosa información que, junto al conocimiento que actualmente se posee de la ciencia de tsunamis, puede ayudar a comprender de una mejor manera el fenómeno. La modelación numérica es una herramienta ampliamente utilizada en la investigación de tsunamis, tanto para estudiar la fÍsica involucrada en el evento como en los estudios de peligro de tsunami y en la estimación del impacto de tsunamis de campo lejano. Estos han tenido un desarrollo importante en los últimos 20 aos lo que permite que hoy se disponga de una gran variedad de modelos que pueden recrear el evento, dentro de los cuales se evaluarán dos modelos, el Cornell Multi-grid Coupled Tsunami model (COMCOT) y el Non-hydrostatic Evolution of Ocean Waves (NEOWAVE). En el presente estudio se exponen las caracterÍsticas generales de generación y propagaci ón de los tsunamis para después exponer las propiedades del tsunami del 27 de febrero. Después de presentar las caracterÍsticas del último tsunami ocurrido en Chile, se muestra los métodos utilizados para generar la nueva batimetr?á necesaria para conseguir mejores resultados dentro de los modelos para luego utilizar los modelos de diferencias finitas COMCOT y NEOWAVE, con el fin de entender y aprender de la conducta del fenómeno en su interacci ón con el borde costero. Después de la modelación se presenta un análisis de los datos con el objetivo de comparar los resultados obtenidos del modelo con los registros, buscando similitudes y diferencias en las series de tiempo, el tiempo de arribo y la altura máxima de las olas. Finalmente los resultados obtenidos dentro de la modelación serán comparados con un registro real del evento por medio de un parámetro estadÍstico modificado, con el fin de obtener la variación en el tiempo y determinar el momento en que los modelos dejan de representar de forma fidedigna lo ocurrido el pasado 27 de febrero.
Description
Catalogado desde la versión PDF de la tesis.