Thesis EVALUACIÓN DE LA FACTIBILIDAD ECONÓMICA DE INGRESAR AL MERCADO COLOMBIANO CON LA EMPRESA RED-APIS.
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERIA CIVIL INDUSTRIAL
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Casa Central Valparaíso
Abstract
Red-Apis es un emprendimiento chileno, donde logró desarrollar distintas soluciones para facilitar la inclusión, especialmente de las personas sordas en el contexto educativo. Actualmente lleva cinco años de operación en Chile y está en la mira de los mercados internacionales para iniciar operaciones, donde se detectó a Colombia como un mercado estratégico.Sin embargo, el proceso de internacionalización no es una decisión fácil de tomar, debido a las múltiples variables y riesgos que están asociadas al ingresar a nuevos mercados, como lo son las diferencias económicas, sociales, tributarias, e incluso culturales, donde puede hacer que un negocio exitoso en un país, no sea exitoso en otro país.Ante eso, el objetivo de la presente memoria de título, busca orientar a la empresa Red-Apis para que implemente un proceso exitoso de internacionalización en el mercado colombiano. Para ello busca en primera instancia desarrollar un estudio de mercado, para luego proceder con en estudio técnico, elaboración de un plan de marketing, determinación de la factibilidad económica y finalmente definir el modelo de negocios a implementar en Colombia. Este estudio establecerá las bases para iniciar las operaciones en Colombia, con el apoyo desde Chile.Como resultados obtenidos en el presente estudio, se determinó el segmento de mercado potencial a abordar con Red-Apis, el cual está conformado por cerca de 5.000 personas con discapacidad auditiva, que se encuentran en el sistema de educación superior, quiénes serían los usuarios del servicio. Asimismo, se determinó que los clientes TransVoz son las Instituciones de Educación Superior, donde en Colombia existen 282 IES, sin embargo se propone abordar inicialmente a 62 sedes que conforman la Red Colombiana de Universidades por la Discapacidad, RCUD, debido a su trabajo previo para facilitar la inclusión de personas con discapacidad.Con base a la información levantada, se elaboró primero un estudio técnico, identificando la localización para instalar las operaciones, donde se determinó como localización estratégica, el barrio Chapinero de Bogotá, debido a que en las cercanías se encuentra un gran número de IES. Asimismo el estudio técnico determinó los requerimientos que se necesita para iniciar operaciones en Colombia, tanto de infraestructura, recursos humanos, como en los aspectos legales y tributarios, donde se observan mayores diferencias con respecto a Chile.Luego se procedió con el plan de marketing, donde se emplearon las distintas herramientas, como lo es el análisis del macroentorno, del microentorno e interno, análisis para finalizar con un análisis FODA. Luego se realizó la segmentación de mercado y se definieron los objetivos del plan de marketing, tanto cualitativos, como cuantitativos. Por último se elaboró la estrategia de marketing operativo, definiendo la estrategia de crecimiento y el marketing mix.Posteriormente se realizó un estudio económico del proyecto, utilizando el flujo de caja como herramienta de evaluación de proyectos, donde se identificó las fuentes de ingresos, los cotos fijos, costos variables e inversiones necesarias para la implementación del proyecto y se evaluó a cinco años, con una tasa de descuento del 15%. Como resultado se obtiene un Valor Actual Neto cercano a USD$40.000, indicando que el proyecto es atractivo financieramente.Por último, se elaboró el modelo de negocios, donde permitirá a la empresa tener una mayor claridad del negocio, así como la estrategia que debe implementar para comercializar el servicio de TransVoz.La presente memoria de título constituye una valiosa guía para la internacionalización de Red-Apis en Colombia, un mercado altamente estratégico por las razones que se mencionaron anteriormente, sin embargo, si bien el estudio económico arrojó un VAN positivo, se destaca que los valores fueron sobredimensionados, principalmente debido a que no son necesarios incurrir a grandes costos operacionales en los primeros meses e incluso los primeros años de operación en Colombia, como por ejemplo el gasto por arriendo de infraestructura, donde podría arrendar una oficina más pequeña para el primer año de operación, con su consecuente disminución en los costos de servicios básicos, por lo que en la práctica se podría obtener un VAN mayor al observado en la evaluación económica.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
EMPRESA RED-APIS, INTERNACIONALIZACION, MERCADO COLOMBIANO, PLAN DE MARKETING