EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE ARC FLASH EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE MINERA LOS COLORADOS

dc.contributor.advisorRIOS VIELMA, JAVIER
dc.contributor.authorLIRA MUÑOZ, MANUEL ALEJANDRO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electricidades_CL
dc.contributor.otherMONTAÑA CHAPARRO, JOHNY HERNÁN
dc.coverage.spatialCasa Central Valparaísoes_CL
dc.creatorLIRA MUÑOZ, MANUEL ALEJANDRO
dc.date.accessioned2024-10-29T23:32:02Z
dc.date.available2024-10-29T23:32:02Z
dc.date.issued2019-12
dc.description.abstractEn el presente documento se realiza un estudio de riesgo de arco eléctrico (Arc Flash Hazard Analysis) de las instalaciones eléctricas de Mina Los Colorados, propiedad de la empresa CAP Minería, ubicada en la comuna de Vallenar, III región de Atacama. El riesgo de arco eléctrico es una condición peligrosa asociada con la posible liberación de energía provocada por un arco eléctrico, el cual al manifestarse provoca graves daños a las personas y equipos que en la mayoría de los casos resultan fatales. Por ello, es fundamental contar con la información pertinente que permita tomar las medidas de seguridad preventivas. El riesgo de arco eléctrico se presenta siempre que se vaya a realizar labores con o cerca de equipos energizados, los cuales, por motivos operacionales, de mantenimiento u otros se requieren estén energizados. En el estudio de arco eléctrico se determina la energía incidente, la frontera de protección contra arco y la categoría de riesgo con la cual es posible determinar el equipamiento de protección personal requerido. Mediante la metodología propuesta por las nomas IEEE 1584-2002 y NFPA 70E-2012, con apoyo del software DigSILENT se determinó que en Mina los Colorados existe, principalmente, elevado riesgo de arco eléctrico en ciertas áreas de baja tensión (0,4 kV), entre ellas, Área 82, Área 52, Plataforma Mina Nueva, Pincoya y Bodega, Mantención Mina y Oficina, SE 8120 de Área 54, Carguío de Trenes y Servicios Auxiliares de SE Principal. Sin embargo, en el resto del sistema eléctrico y en especial en media tensión (13,2 kV, 7,2 kV y 4,16 kV) el riesgo máximo registrado es de categoría 2. Con el objetivo de reducir el nivel de energía incidente en áreas críticas se propone utilizar ajustes de protecciones especiales que ayudan a reducir el nivel riesgo en situaciones en las que el trabajador realice labores con equipo energizado. Estas medidas van en desmedró de la coordinación entre protecciones adyacentes, pero tiene la ventaja de una fácil y económica implementación debido al uso de sistemas ya existentes. Como resultado de los nuevos ajustes se logran reducciones en un rango de 87% a un 99% en la magnitud de la energía incidente resultando en una categoría estándar igual a 2 (EPP especificado con un valor ATPV mínimo 8 𝑐𝑎𝑙/𝑐𝑚2 ). Otras medidas y recomendaciones son propuestas con el objetivo reducir ya sea de manera parcial o definitiva los niveles de energía incidente.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL ELECTRICISTAes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA. INGENIERÍA CIVIL ELÉCTRICAes_CL
dc.identifier.barcode180398724UTFSM.pdfes_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55112
dc.subjectARCO ELECTRICOes_CL
dc.subjectASC FLASHes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL ELECTRICAes_CL
dc.titleESTUDIO DE ARC FLASH EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE MINERA LOS COLORADOSes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
m18039872-4.pdf
Size:
6.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format