EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA GASTRONÓMICA

dc.contributor.advisorURRUTIA DELUCCHI, JORGE ALEJANDRO
dc.contributor.authorINZULZA INZULZA, CRISTIAN EUGENIO
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM CONSTRUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOSes_CL
dc.contributor.otherIRRIBARRA TORRES, REINALDO OMAR
dc.contributor.otherBOLAÑO HELLER, LUIS
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepciónes_CL
dc.date.accessioned2024-11-01T15:10:59Z
dc.date.available2024-11-01T15:10:59Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractLa presente tesis exhibirá la evaluación de la viabilidad estratégica, técnica y económica en la creación, desarrollo y sustentabilidad de una empresa de servicios gastronómicos (Restaurant). Que permitirá establecer la probabilidad de éxito o fracaso del proyecto.En la elaboración de este estudio de Prefactibilidad, se tomaron en consideración factores que contribuyen a su apropiada marcha. Entre estos se encuentran, el estudio de mercado, análisis de la demanda, de la oferta, los clientes, los competidores, los procesos, localización y el análisis de los indicadores financieros VAN y TIR, para los flujos de cajas del proyecto puro, 50% y 75% de financiamiento por parte del inversionista.El éxito de las empresas de servicios gastronómicos está directamente relacionado a los precios y la calidad que distinguen los clientes. Las variantes son diversas que comprometen el éxito o fracaso del negocio, donde podemos mencionar la calidad del producto, el servicio, la localización del local, la ambientación, la especialidad que lo caracteriza y marca la diferencia con la competencia, estacionamientos, y alianzas estratégicas entre otras.Los análisis de las variantes mencionadas deben ser estudiadas de forma detallada antes de tomar la decisión de iniciarse en el en el mercado gastronómico.En los últimos años, el crecimiento de empresas del rubro gastronómico de acuerdo a reportes estadísticos y comunales del Servicio de Impuestos Internos realizado el año 2013, ha sido de un 9%, a su vez desde el año 2009 al 2011 el número de empleados ha crecido en un 7%.Considerando el crecimiento de los restaurantes de comida sana, y a otros restaurantes de comida Rápida es atractivo para el personal encontrar en el mismo lugar comida Rápida que ofrezca ambas variedades de comida, y un espacio físico agradable para frecuentar en familia.En ciudad de Talca, el 50% de las familias pertenecen al estrato socioeconómico ABC1- C2- C3 y es la que presenta el mayor nicho de mercado, siendo el comercio un motor de desarrollo en la región se puede concluir que existe una población objetivo con un tamaño considerable y económicamente atractiva para los intereses del proyecto.Sin embargo, en la ciudad de Talca existe un alto nivel de competitividad, alcanzando 765 empresas al año 2011, siendo la competencia directa más destacada orientado al segmento objetivo que quiere apuntar la organización son Vía Láctea, Fuente Germana, Varoli Pizza, entre otros.Finalmente, los indicadores financieros determinarán la factibilidad y rentabilidad del proyecto, para esto el estudio financiero debe ser lo más efectivo posible para identificar el tiempo de retorno de la inversión.Con estas herramientas se podrá conocer exactamente cuál de las alternativas de financiamiento del proyecto son más viables y rentables, permitiendo diseñar estrategias en virtud de un buen rendimiento de la empresa.es_CL
dc.description.degreeINGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIALes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560901545557
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/69870
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectESTUDIO DE MERCADOes_CL
dc.subjectGESTION INDUSTRIALes_CL
dc.subjectSERVICIOS GASTRONOMICOSes_CL
dc.titleESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TÉCNICO ECONÓMICO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA GASTRONÓMICAes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500011952

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901545557UTFSM.pdf
Size:
3.84 MB
Format:
Adobe Portable Document Format