EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
IMPLEMENTACIÓN DE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO PARA EMPRESA TRANSPORTES ANFER S.A.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2016

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Viña del Mar

Abstract

Para optar al título de Ingeniero en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales se realizó el presente proyecto basado en la implementación de protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo para la empresa Transportes ANFER S.A. ubicada en Concón, el cual es un establecimiento que se encuentra en funcionamiento hace veinte años respecto al transporte carretero, tanto de combustibles como cargas generales, teniendo como mayor cliente a COPEC S.A.; Compañía de Petróleos de Chile.Se creó un procedimiento interno de trabajo, se conformó el Comité de Riesgos Psicosociales el cual está conformado por cinco miembros, cada uno de ellos integrantes de la organización y que representan al Comité Paritario de Higiene y Seguridad, Departamento de Prevención de Riesgos, Gerencia, Sindicato y otro miembro de apoyo (alumno memorista). Se elaboró material de información para la difusión y sensibilización del tema hacia los trabajadores, específicamente se creó una presentación con la herramienta de Power Point para charlas personales y se confeccionó un tríptico con la misma información de la presentación mencionada anteriormente para aquellos trabajadores que no pudieron recibir la charla presencial. Luego, a los trabajadores de Transportes ANFER S.A., se les aplicó el cuestionario SUSESO/ISTAS 21 en su versión breve, el cual corresponde a la principal herramienta para la evaluación de riesgos psicosociales según el protocolo aplicado. Éste cuestionario cuenta con veinte preguntas seccionadas en cinco dimensiones, las cuales son; exigencias psicológicas, trabajo activo y desarrollo de habilidades, apoyo social en la empresa y calidad del liderazgo, compensaciones y doble presencia.Seguido, los resultados obtenidos de los cuestionarios aplicados, fueron evaluados; ingresados a planilla creada por el MINSAL, para obtener el nivel de riesgo de la organización, el cual mediante criterio personal se obtiene un nivel de exposición de riesgo medio, destacando que en riesgo bajo se encasillaron las dimensiones exigencias psicológicas, trabajo activo y desarrollo de habilidades y apoyo social en la empresa y calidad del liderazgo. En riesgo medio se encontró la dimensión doble presencia y en riesgo alto la dimensión compensaciones.Luego de seis meses de trabajo en terreno en el establecimiento, se lograron realizar las recomendaciones de mejora en cuanto al protocolo; debido a la existencia de errores y falta de información, como también recomendaciones a la organización en función de los factores de riesgos psicosociales. Las recomendaciones realizadas en cuanto a reducir las dimensiones con mayor porcentaje en niveles de riesgo medio y alto fueron, aumentar sensación de estima hacia los trabajadores mediante gratificaciones en fechas de cumpleaños, generar ranking periódico al mejor trabajador en cuanto productividad, responsabilidad, compromiso y otros criterios propuestos por la organización, chequear los sueldos del personal de acuerdo a funciones y responsabilidades para garantizar la equidad, en cuanto a los conductores cuando se generen cambios de jornada, turnos, viajes, zonas de ubicación se recomienda dialogar con los involucrados y no imponer los cambios generando empatía y preocupación hacia el trabajador y finalmente se recomienda ver la posibilidad de implementar permisos de días administrativos para que los trabajadores sepan que tienen días de permisos para realizar trámites personales, eventos familiares o simplemente para el fin que ellos estimen conveniente, pudiendo planificar estos permisos con anticipación y que el trabajador en sus horarios de trabajo logre en cierta medida despreocuparse de sus responsabilidades familiares o personales y que el trabajador no vea sacrificada su vida personal por estar en sus labores trabajando en ciertas ocasiones.Luego de la aplicación del presente proyecto a la empresa Transportes ANFER S.A., ésta cumple debidamente la normativa vigente en cuanto a los factores de riesgos psicosociales, los cuales cumplen un rol importante hoy en día en la prevención de riesgos laborales con el fin de atacar los altos niveles de estrés laboral existentes a nivel nacional.

Description

Catalogado desde la version PDF de la tesis.

Keywords

PROTOCOLO, RIESGOS PSICOSOCIALES, TRANSPORTES ANFER S.A.

Citation