EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa de construcción modular

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Ingeniería en Construcción

Campus

Sede Viña del mar

Abstract

El estudio de prefactibilidad técnica y económica para la creación de una empresa de construcción modular se centra en evaluar la viabilidad de implementar un modelo basado en módulos prefabricados, específicamente utilizando contenedores. Este análisis considera tanto aspectos económicos como técnicos, con el objetivo de determinar la factibilidad de establecer la empresa en el contexto actual del mercado de la construcción. A través de esta evaluación, se busca identificar oportunidades y desafíos que permitan una integración efectiva de la construcción modular en la industria, promoviendo soluciones innovadoras y sostenibles. La construcción modular con contenedores implica la reutilización de contenedores marítimos para crear estructuras habitables o funcionales, como viviendas, espacios comerciales y bodegas. Este enfoque ofrece numerosas ventajas, entre ellas la rapidez en el proceso de construcción, la reducción de residuos y la flexibilidad en el diseño. Sin embargo, el estudio también aborda los desafíos asociados, como el aislamiento térmico, la resistencia estructural y la necesidad de adaptar los contenedores para cumplir con las normativas de construcción vigentes. Estas consideraciones son cruciales para garantizar la viabilidad y seguridad de las estructuras construidas a partir de contenedores. Desde el punto de vista económico, el estudio analiza el costo de adquisición y transformación de contenedores en comparación con los métodos tradicionales de construcción. Además, se evalúa la rentabilidad del modelo modular, considerando aspectos como el transporte, el montaje y el tiempo de ejecución de este método constructivo. El análisis incluye proyecciones financieras y diversos escenarios de retorno de inversión, con el fin de determinar si la construcción modular con contenedores representa una alternativa viable y competitiva en el mercado actual. Se determinará la rentabilidad del proyecto mediante el análisis del Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Estas métricas financieras, en conjunto, proporcionan una visión clara de la viabilidad económica del proyecto, evaluando si los flujos de efectivo generados por la venta o el arrendamiento de los módulos justifican la inversión inicial. Este análisis es fundamental para asegurar que la iniciativa sea no solo sostenible, sino también lucrativa a largo plazo. El análisis también incluye la identificación de los métodos de diseño y ensamblaje más eficientes, así como la evaluación de la capacidad del equipo técnico. Se debe verificar a través de los resultados si se cuenta con una correcta planificación y adaptación de las técnicas constructivas.

Description

Keywords

Construcción modular, Reutilización de contenedores, Viviendas modulares

Citation