EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
CAMBIOS EN EL DISEÑO DE EDIFICIOS DE MUROS T APLICANDO LOS DECRETOS 117 Y 118

dc.contributor.advisorBONELLI CANABES, PATRICIO
dc.contributor.authorFUENTES ALZIARY, MATTHIAS ANTONIO
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:12:52Z
dc.date.available2024-10-31T05:12:52Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl terremoto ocurrido en Chile el 27 de febrero de 2010 produjo importantes daos estructurales en edificios de muros en Concepción, Via del Mar, Chillán y Santiago, fundados en suelos blandos. Los edificios daados tenían un sistema estructural muy parecido, formado por muros continuos, con un corredor central y muros transversales formando secciones rectangulares, o con formas T o L. Uno de los principales problemas identificados fue la fragilidad de los muros de sección T en los edificios daados, de espesores pequeos y la mayoría sometidos a altas cargas axiales. A raíz de los daos provocados por el terremoto y de los registros obtenidos, se modificó la norma chilena de diseo sísmico de edificios, NCh433.Of96 mod 2009, en 2010 promulgándose el Decreto 117. Entre las modificaciones incorporadas está una nueva clasificación de suelos, nuevos espectros de diseo y la introducción de un procedimiento explícito para estimar el desplazamiento lateral de diseo para edificios de hormigón armado estructurados con muros. Como en Chile se aplicaba el ACI318-05 al diseo de elementos de hormigón armado, para evitar las fallas observadas en muros se introdujeron modificaciones, tendientes a evitar muros con fallas controladas por compresión, se limitó la esbeltez y se corrigió el corte de diseo proveniente de la NCh433.Of96 mod 2009. Estas modificaciones se introdujeron en el Decreto 118, promulgado en 2010. Se propone en esta memoria evaluar las consecuencias de la aplicación de los decretos 117 y 118, en las dimensiones y en las cuantías de refuerzo en los muros y comparar la capacidad de deformación y resistencia al corte con diseos anteriores al 2010. Es interesante evaluar técnicamente el resultado de aplicar estas disposiciones que se estiman necesarias, a pesar que en diciembre de 2011 se modificaron algunas y eliminaron otras, al entrar en vigencia los decretos 60 y 61. Como caso de estudio se eligió un sistema estructural típico de edificios habitacionales de muros, formado por muros acoplados de sección T, de 10, 15 y 20 pisos. Se disearán con las normas vigentes antes de la aplicación de los decretos y con los decretos. La respuesta de los edificios a terremotos se evaluó con un análisis dinámico no lineal usando el programa Ruaumoko (Carr, 1996). Se eligieron los registros de Via del Mar 1985, Llolleo 1985 y Concepción 2010, porque son los disponibles obtenidos en suelos cercanos a los edificios más daados. Se comprobó que la aplicación de los decretos de 2010 para estimar la resistencia al corte requerida con el factor de amplificación de 1.4 es insuficiente para resistir los valores máximos obtenidos de los registros. Aplicando las reglas del diseo por capacidad se obtiene una mejor estimación de la resistencia requerida. Se verificó que los desplazamientos de techo máximos obtenidos de los registros son mayores a los valores de diseo provenientes de aplicar los decretos de 2010. La estimación de la capacidad de deformación debe considerar el aporte de la deformación elástica, y es imprescindible que los muros estén efectivamente confinados para que la capacidad de deformación sea suficiente para sostener la máxima deformación impuesta por los registros.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900215624
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63214
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectEDIFICIOSes_CL
dc.subjectCONSTRUCCION ANTISISMICAes_CL
dc.subjectDISEÑO ESTRUCTURALes_CL
dc.titleCAMBIOS EN EL DISEÑO DE EDIFICIOS DE MUROS T APLICANDO LOS DECRETOS 117 Y 118es_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900215624UTFSM.pdf
Size:
2.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format