EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO DE NEGOCIO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN HOTEL PUB RESTAURANT TURÍSTICO DE CARACTERÍSTICAS SUSTENTABLE EN EL BALNEARIO DE MAITENCILLO.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2013-11

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL

Campus

Casa Central Valparaíso

Abstract

En Chile el turismo contribuye con el 3,2% del PIB del país. Es un mercado con altas potencialidades económicas y que sigue evolucionando de forma progresiva, debido a la globalización y las necesidades que tienen algunas personas por conocer nuevos destinos y culturas diferentes a las propias. Es por eso que para no quedarse atrás con las tendencias, y bajo la necesidad de la creación de negocios que sean un aporte positivo para el desarrollo de las regiones y el medio ambiente, es que los gobiernos buscan fomentar la incorporación de la sustentabilidad en los negocios, como una nueva forma de generar valor al mercado y lograr mantener la integridad de sus destinos turísticos. En base a esta problemática es que se propone un modelo de negocio del rubro turístico, que incorpora la implementación de tecnologías y prácticas sustentables. El trabajo hace una recopilación de los datos de turismo existentes en Chile. En base a estos datos se definen las características más importantes de este mercado, determinando específicamente el desarrollo económico que ha tenido el rubro del alojamiento y el abastecimiento de alimentos y bebidas (mercado gastronómico)desde el año 2008 a la fecha. Se hace un estudio de las características generales del mercado, que se desglosa para poder definir finalmente las proyecciones de la demanda y la oferta existente en Maitencillo, Zona Norte de la V región de Valparaíso, lugar en donde se proyecta el desarrollo del modelo de negocio(localización).El objetivo del proyecto es lograr definir lo necesario para el desarrollo de un modelo de negocio que permita la implementación de un recinto gastronómico y de alojamiento turístico de características sustentables. Es por esto, que además de efectuar un completo estudio del mercado del turismo, también se estudió todo lo referente a sustentabilidad y su aplicación en el turismo, se definieron todos los parámetros necesarios para el correcto desarrollo de un recinto con características sustentables, que siga los lineamientos que para este tipo de negocios se propone. Luego de definir el marco teórico en el cual se desarrolla el negocio, se comienza con el desarrollo del modelo de negocios. Se elige como lugar propicio un terreno al sur del balneario de Maitencillo, en primera línea frente al mar, en Aguas Blancas, una playa con baja oferta gastronómica y con una moderada oferta de alojamiento, que en su mayoría destaca el alojamiento del tipo cabañas. Maitencillo es un balneario de características familiares, pero durante los últimos años se ha apreciado un aumento de la afluencia de público joven y adulto joven, debido a su ambiente tranquilo, las características geográficas del entorno de la playa y la misma gente que concurre a ella. En base al estudio de mercado realizado se definió que el formato del negocio debería ser de un Hotel en cuanto al alojamiento y un Pub Restaurant apuntando al rubro gastronómico y de ocio, especialmente pensado en las características etarias de la demanda presente en la zona. El Hotel contará con327 mts cuadrados construidos, tendrá un total de 7 habitaciones;2 matrimoniales, 4 dobles y 1 simple. Tendrá a disposición de los clientes un pequeño comedor bar, con una sala multiuso y mesa de pool, además de bicicletas de paseo para el libre uso de los clientes. Por otra parte, el Pub Restaurant cuenta con 450 mts cuadrados construidos, tendrá un comedor principal para 70 personas con una terraza incorporada en el primer piso y en el segundo piso con un comedor al aire libre, al puro estilo skybar, con capacidad para 66 personas, pensado especialmente para el desarrollo de la actividad nocturna y eventos. Cada piso contará con sus respectivos servicios, con la finalidad de poder usar cada comedor de forma separada en caso de que sea necesario. Se estimó que se necesitará una inversión aproximada de UF 26.559, lo cual se desglosa entre el terreno, construcción de obras, pago de profesionales atingentes al proyecto, constitución de la sociedad, capital de trabajo y gastos relacionados con el acondicionamiento del inmueble. En promedio el nivel de ingresos anuales para el negocio, en un horizonte de planeación a 10 años, es de UF 22.339, de lo cual se descuentan los costos, impuesto, gastos y las inversiones necesarias para el funcionamiento del negocio, obteniendo un ingreso neto promedio aproximado de UF 6.670 cada año. El tipo de financiamiento elegido se confirmó de forma mixta, en el cual el 48,8% será financiado por los socios de la sociedad, y el otro 52,2% se financiará por medio de un crédito hipotecario, bajo una tasa del 4,5% a 10 años plazo. Por otra parte también se evaluó un escenario con la posibilidad de financiar todo el proyecto con capitales privados. La tasa de descuento utilizada para la evaluación del proyecto se estimó bajo dos métodos: WACC para el proyecto financiado (escenario financiamiento mixto), obteniendo un valor del 8,41%, y CAPM en el caso del proyecto puro (escenario financiado por capital privado)obteniendo un valor del 19,97%en la tasa de descuento. En base a cada tasa de descuento se evaluaron los indicadores económicos arrojados para el desarrollo del proyecto, con lo que se obtuvieron diferentes resultados. En el caso del proyecto financiado, se obtuvo un VAN de UF 69.625, mientras que para el proyecto puro se obtuvo un VAN de UF 19.887. En el caso de la tasa interna de retorno, se obtuvo una tasa de 99% para el proyecto financiado y 39% para el proyecto puro. Finalmente se obtuvo el payback de cada proyecto, obteniendo 2 y 3 años como tiempo mínimo de retorno de la inversión para el proyecto financiado y el proyecto puro respectivamente. En base a los resultados, el mejor escenario de inversión presente es el que se aprecia para el proyecto financiado, el cual genera el mayor nivel de utilidad entre ambos, y recupera la inversión en el menor tiempo. Además permite un margen de incertidumbre mayor, debido a que el punto de equilibrio del proyecto está por debajo del punto crítico del proyecto puro, por lo cual es posible que el proyecto continúe en funcionamiento a pesar de que el nivel de demanda disminuya en un 40% basándose en los niveles del escenario normal. En cuanto a materia de sustentabilidad se refiere, la inversión extra necesaria para la implementación de las tecnologías disponibles se recupera en un máximo de 5 años, llegando a generar ahorros en el consumo de energía de cerca del 60%, disminución del consumo de agua de entre un 70 y un 100% en algunos casos en los que se logra además la aplicación de políticas adecuadas. Se disminuye notoriamente la generación de aguas grises y residuos sólidos que contaminan el medio ambiente, los cuales solo son medibles en la práctica, pero al menos el 30% de las aguas grises pueden ser reutilizadas en el riego de jardines, cisternas e inodoros. Se asegura la inocuidad de los alimentos y se maximiza la vida útil de los aceites y los alimentos gracias a la buena gestión y las nuevas tecnologías incorporadas. En definitiva el posicionamiento estratégico en función de la sustentabilidad para el negocio es significativo, abarcando diferentes ámbitos del negocio, los cuales sin duda marcan la diferencia al momento de presentarse frente al cliente. Por otro lado el aporte al medio ambiente es un deber de todos, y estas medidas disminuyen en gran medida el impacto que pueda producir el negocio al entorno en el cual está inmerso. El desarrollo de este modelo de negocio logra incorporar de forma exitosa la sustentabilidad en un negocio del rubro turístico, completando a cabalidad los objetivos planteados en un principio. Se destaca por sobre todo el aporte del material entregado por el gobierno de Chile para la incorporación de las nuevas tecnologías1, y a que sin él este proyecto no habría sido posible.
The present project shows the development of a business model for the implementation of a Hotel Pub Restaurant with sustainable characteristics in Maitencillo’s shore, specifically in V region of Valparaíso, Chile. As previous steps,before the model developmentwas made a touristic market analysisin Chile and in the zone where the business was going to be developed, defining in advance critical variables and success factors that could affect the development of the project. On this factorswas incorporated a key factor, the sustainability, defining the technologies and the practices required to make the business a sustainable business.The business model development was executed based on a complete evaluation of the project implementation, going since the demand estimation to a complete sensitivity analysisfor the critical variables of the project. Was successfully incorporated the variable of sustainability inside of the model, wish mark an important difference in the positioning of the business against its competitors, standing out as the most important and distinguishing characteristic of the business. The results thrown for the evaluation were favorable, with positive revenuessince the third year of operation, with a complete recovery of the invested capital.The NPV (net pres-ent value) wasremarkable on the financed project, wish is UF 69.625, with an IRR (internal rate of return) of 99%.Finally, the project was concluded as a successful business model based on the conventional quantitative estimations, with a high profitability level and good possibilities of development and future projections. About theinnovationin sustainability, high levels of saving were predicted by through the implementation of the incorporated technologies, wish together with the right politics,generate saving levels close to an average of the 70% in resources consuming and a high decrease on the liquid, solid and gaseous waste generation, received by the environment. An important impact is generated on the image of the enterprise shown to the market. Was possible determined that the incorporation of sustainable practices and technologiescontribute to the optimal development of the community that surround the enterprise and express the interest that have the owners for working harmoniously with the environment, for a sustainable development for the country.

Description

Keywords

PLANIFICACION EN LOS NEGOCIOS, COMERCIO TURÍSTICO, DESARROLLO SUSTENTABLE -- CHILE

Citation