EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DETERMINACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DEL SALMÓN CHILENO Y SU EFECTO SOBRE LAS EXPORTACIONES DE SALMÓN DESDE NORUEGA

Loading...
Thumbnail Image

Date

2007

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

Campus

Casa Central, Valparaíso

Abstract

El presente trabajo es una investigación en el ámbito de la competitividad de la industria del salmón, específicamente en determinar si Noruega que es el primer productor de salmón cultivado en el mundo, ha re-exportado producción proveniente desde Chile. Lo anterior se fundamenta por una parte en que en el último tiempo Noruega ha tenido restricciones a su producción (cuotas) y crecientes costos de mano de obra, y por otra, que a través del convenio de libre comercio con Chile (arancel cero), las crecientes inversiones en el sector acuícola en el país, la estructura de propiedad de las empresas productoras, y la competitividad de nuestra industria, le ha permitido obtener ventajas que apoyan la materialización de tal práctica. La investigación se centro en tres ejes principales: el primero fue determinar si efectivamente la industria del salmón en Chile es competitiva, en segundo lugar como es el nivel de las inversiones de Noruega y como es la estructura de propiedad del sector productivo de la industria, y en tercer lugar a través del análisis de mercado del salmón (exportaciones e importaciones) determinar si se ha producido la re-exportación. Para determinar la competitividad de la industria del salmón en Chile se utilizó los factores del diamante de Porter, apoyado por encuestas de opinión aplicadas directamente a empresas productoras, de servicios y académicas, los resultados son concluyentes, el buen desempeo mostrado por la industria del salmón en términos de exportaciones y participación de mercado, junto a los factores cualitativos que determinan dicho desempeo, permiten concluir que la industria nacional del salmón es competitiva en una economía abierta. A su vez, las inversiones de Noruega en el sector acuícola en la décima región de Chile representan el 87% del total de inversión extranjera en el sector Pesca y Acuicultura desde 1974 al 2005. En términos de participación el 26,5% de las exportaciones de las empresas productivas del país son de capitales 100% noruegos. Adicionalmente existen cuarenta y dos empresas noruegas en Chile y doce empresas chilenas representantes de empresas noruegas, la mayoría de ellas en el sector acuícola. Aunque éstas ingresaron hace varios aos al país, últimamente han intensificado su presencia, debido a que en Noruega enfrentan trabas a su crecimiento; ya no es tan fácil obtener una concesión acuícola y los costos laborales que enfrentan son mayores. A lo anterior se suma la necesidad de lograr economías de escala que permitan hacer frente a los requerimientos de los grandes compradores a nivel mundial. Y es que el salmón dejó de ser un producto de nicho y se transformó en uno masivo, presente en los principales supermercados del mundo. Del análisis de las cifras de producción y exportaciones de Noruega no se puede ser concluyentes, ya que si bien existe una diferencia negativa entre lo producido y lo exportado ésta no es significativa. No obstante dado que el salmón chileno es competitivo, el alto grado de interés de los noruegos por comprar empresas productoras y de servicios, la alta inversión en el sector por parte de Noruega, la cantidad de empresas de capitales noruegos en chile y el alto número de empresas representantes en Chile, las restricciones de producción, el alto costo de la mano de obra en Noruega, y la necesidad de generar economías de escala, nos sealan que están dadas las condiciones para que Noruega aproveche la producción de salmones en Chile para re-exportar, aunque al parecer esta práctica no ha comenzado.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis

Keywords

INDUSTRIA DEL SALMON, SALMON

Citation