Thesis ANALIZAR EL PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE LA MATRÍCULA DE BUZO ARTESANAL Y SU RELACIÓN CON LA NO REGULARIZACIÓN Y CAUSALES DE ACCIDENTE EN UN GRUPO DE BUZOS ARTESANALES EN LA COMUNA DE ARAUCO, CALETA DE TUBUL, REGIÓN DEL BIOBÍO.
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES
Campus
Sede Concepción, Región del Biobío
Abstract
Si bien es cierto el conocimiento para ejecutar el oficio de buzo mariscador se obtiene casi en su totalidad bajo las enseñanzas domesticas de familiares o vecinos, doctrinas que son transmitidas de generación en generación, esta forma de aprender se realiza en la totalidad de las caletas pesqueras a lo largo de nuestro país.
Muchas personas se están integrando día a día a este ambiente laboral ya que es muy rentable económicamente, los productos que ellos extraen no son cultivados por ninguna persona, todo es gracias a las bondades de la naturaleza, es decir los buzos mariscadores solo se dedican a extraer dichos recursos y obtener ganancias, con una mínima inversión. Lo que atrae el interés de muchas personas, aumentando así la cantidad de accidentes en las faenas, en base a la competitividad de extraer el máximo de producto en el menor tiempo posible.
A lo que va del año 2018, según el registro de la Dirección General Del Territorio Marítimo y Marina Mercante de la Armada, Chile cuenta con 39.638 buzos profesionales, que representan alrededor del 25% de todos los trabajadores del sector pesquero, de los cuales el 99,7% son hombres y solo el 0,3% son mujeres (Directemar, 2018).
De acuerdo con las regiones de nuestro país.
• El 43% de buzos están en la región de los lagos, lo que coincide con la industria Salmonera. • Después la sigue la región del Biobío con un 13%, concentrando un gran número de buzos en la caleta de Tubul.
En los últimos años se ha visto un gran aumento de personas que se dedican al buceo, la mayoría no cumplen con la reglamentación vigente. En resumen, no poseen una matrícula que los faculte para realizar dichas faenas.
De la totalidad de buzos registrados a nivel nacional 39.638, con matrícula vigente hay 19.741 y trabajando con matrícula vencida 19.897 (Directemar, 2018).
Uno de los datos a tener en consideración es que, a lo que va del 2018, la Capitanía de Puerto de Lota en sus registros estadísticos y en conjunto con la base de datos del Hospital de Arauco, van 37 personas de sexo masculino que han ingresado a la cámara hiperbárica, por problemas de descompresión inadecuada, su totalidad de la caleta de pescadores de Tubul.
Bajo esta inquietud se hace necesario aplicar un cuestionario a buzos mariscadores de la comuna de Arauco, en la caleta pesquera de Tubul, tomando como base los resultados de los
10
periodos de exanimación que existen en la Armada de Chile, los cuales son 4 veces al año y tienen por objetivo medir el conocimiento de las personas que quieren optar alguna matrícula para desempeñarse en el ámbito marítimo, Previo a esto se les mencionara a los encuestados que todos los resultados serán expresados en porcentajes, sin nombres y de uso estadístico dentro de este análisis
Description
Keywords
BUCEO, LABORES DE BUCEO, BUZOS