Thesis Desarrollo de estudio para la gestión y uso de software en mantenimiento industrial
dc.contributor.department | Departamento de Mecánica | |
dc.contributor.guia | Pizarro Martinez, Felix Arnaldo | |
dc.coverage.spatial | Sede Viña del mar | |
dc.creator | Cordero Trejo, Juan José | |
dc.date.accessioned | 2025-08-19T19:27:00Z | |
dc.date.available | 2025-08-19T19:27:00Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | En el contexto industrial actual, el buen control de mantenimiento es una base clave para la continuidad operativa y la competitividad. Este estudio aborda la problemática de optimizar dicha gestión mediante el empleo de programas de computadora dedicados. Comienza con una revisión exhaustiva de los equipos y sistemas de mantenimiento industrial, analizando de cerca sus características, propósitos, beneficios e inconvenientes. Se identifican los problemas más recurrentes en su aplicación, destacando no solo los desafíos técnicos, como los altos costos y la complejidad de la integración, sino también los factores organizativos como la resistencia al cambio y la capacitación insuficiente del personal. Más tarde, la investigación compara 22 herramientas del mercado, incluidas IBM Maximo, SAP PM y Oracle Eam, calificándolas en facilidad de uso, características, compatibilidad, precio, potencial de crecimiento y estándares de seguridad. Este análisis cuantitativo ayuda a identificar las mejores opciones para las diferentes industrias, determinando que los sistemas basados en EAM se destacan en entornos complejos. Al final, esta evaluación concluye con el diseño y proposición de una metodología estructurada para la implementación efectiva de un software de mantenimiento. Dicha metodología, que considera las fases esenciales de diagnóstico, planificación, capacitación, integración y monitoreo continuo, se confirma mediante la proyección de su impacto en Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs), lo que demuestra que su uso adecuado puede mejorar las ventajas operativas y mejorar la toma de decisiones estratégicas en la empresa. | es |
dc.description.program | Ingeniería en Mantenimiento Industrial | |
dc.format.extent | 95 páginas | |
dc.identifier.barcode | 3560900288278 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usm.cl/handle/123456789/76088 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica Federico Santa María | |
dc.rights | Attribution-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | |
dc.subject | Gestión de mantenimiento | |
dc.subject | Programas de computadora (software de mantenimiento) | |
dc.subject | Integración de sistemas | |
dc.subject | Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs) | |
dc.subject.ods | 4 Educación de calidad | |
dc.subject.ods | 8 Trabajo decente y crecimiento económico | |
dc.subject.ods | 9 Industria, innovación e infraestructura | |
dc.subject.ods | 12 Producción y consumo responsables | |
dc.title | Desarrollo de estudio para la gestión y uso de software en mantenimiento industrial | |
dspace.entity.type | Tesis |