EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MODELO PARA EL SEGUIMIENTO INTERMINISTERIAL DE FONDOS PÚBLICOS

dc.contributor.advisorMeneses, Francisco
dc.contributor.departmentUniversidad Tecnica Federico Santa Maria UTFSM INDUSTRIASes_CL
dc.coverage.spatialUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Campus Vitacura Santiagoes_CL
dc.creatorAlegre Cifuentes, Miguel Alejandro
dc.date.accessioned2024-10-02T12:25:10Z
dc.date.available2024-10-02T12:25:10Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionCatalogado desde la version PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractEl marco en el que se desarrolla la presente tesina se alinea principalmente con 3 temas. En primer lugar encontramos la gran cantidad de recursos destinados al fomento de la innovación y el emprendimiento por parte del Estado principalmente a través del Ministerio de Economía. Otro de los pilares lo representa la necesidad imperiosa de innovar al interior del Estado y sus Instituciones y finalmente con la transparencia respecto al uso de los recursos públicos.En el mundo podemos encontrar evidencia de países que han dado grandes pasos en crecimiento a partir de la incorporación de la innovación en la base de su aparato productivo. Entendiendo la importancia del tema y con el foco en lograr el ansiado desarrollo, durante 2005 se constituye el “Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad” (CNIC) con la misión de entregar los lineamientos generales para la elaboración de una estrategia nacional de innovación para la competitividad de largo plazo. Parte del brazo operativo de esta política lo constituyen los subsidios orientados a cofinanciar proyectos de emprendimiento e innovación ejecutados por entidades públicas y privadas. Durante 2014, a través de los fondos de Capital Semilla y Semilla Expansión, se destinaron 12.833 millones de pesos para emprendedores (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Cuenta Pública 2014).Junto a la gran cantidad de recursos destinados al fomento de la innovación y el emprendimientos, surge la necesidad imperiosa de contar con Instituciones Públicas modernas, que sean capaces de responder con agilidad y calidad a las necesidades que el ecosistema demanda. En ese contexto, es que durante 2014 se crea el Laboratorio de Gobierno (GobLab) como una muestra del compromiso por incentivar el desarrollo de acciones y una cultura innovadora en el Estado.Respecto al correcto uso de los recursos públicos podemos destacar la creación durante 2009 del Consejo para la Transparencia con la misión de promover y cooperar en la construcción e institucionalización de una cultura de la transparencia en Chile, garantizando el derecho de acceso a la información pública de las personas, mientras que durante marzo de 2015 se constituye el Consejo Anticorrupción con el objetivo de generar propuestas de regulación sobre conflictos de interés, tráfico de influencias y corrupción.El presente trabajo se enmarca dentro del trabajo de título para optar al grado de Magister en Innovación Tecnológica y Emprendimiento, de la Universidad Técnica Federico Santa María y busca conjugar las materias anteriormente descritas, atacando específicamente el seguimiento financiero de fondos públicos orientados a promover la innovación y el emprendimiento y adjudicados a través de subsidios, tendiendo como objetivo la propuesta de una modelo para realizar dicha actividad.es_CL
dc.description.degreeMagíster en Innovación Tecnológica y Emprendimientoes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.identifier.barcode3560900235300
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/19734
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectFONDOS PUBLICOSes_CL
dc.subjectMODELO INTERMINISTERIALes_CL
dc.subjectSEGUIMIENTO FINANCIEROes_CL
dc.titleMODELO PARA EL SEGUIMIENTO INTERMINISTERIAL DE FONDOS PÚBLICOS
dc.typeTesis Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis
usm.date.thesisregistration2015
usm.identifier.thesis4500011837

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900235300UTFSM.pdf
Size:
572.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format