Thesis
Diseño programa de gestión de riesgos ergonómicos para extremidades superiores para el área administrativa en la institución profesional "INACAP"

dc.contributor.departmentDepartamento de Construcción y Prevención de Riesgos
dc.contributor.guiaLizama Molina, Víctor Hugo
dc.coverage.spatialSede Concepción
dc.creatorLincheo Moena, Darling
dc.date.accessioned2025-11-06T14:58:24Z
dc.date.available2025-11-06T14:58:24Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEsta investigación aborda la evaluación y mejora de las condiciones ergonómicas en el área administrativa de INACAP, con el objetivo de prevenir trastornos musculoesqueléticos en extremidades superiores que afectan directamente la salud, el bienestar y el desempeño laboral de los trabajadores. La necesidad de intervenir surgió tras detectar molestias y síntomas vinculados a posturas incorrectas y condiciones de trabajo poco adecuadas, que generaban incomodidad y afectaban la productividad del equipo. El trabajo comenzó con un diagnóstico ergonómico detallado, utilizando herramientas como listas de chequeo basadas en la Norma Técnica para la identificación y evaluación de factores de riesgo asociados a trastornos musculoesqueléticos, además de listas de verificación extraídas del manual de conceptos fundamentales y recomendaciones prácticas para labores de oficina. Estas herramientas permitieron reunir evidencia concreta sobre el estado actual del entorno laboral, identificando factores de riesgo como posturas forzadas, mobiliario poco funcional. A partir de los hallazgos del diagnóstico, se diseñó un plan de acción enfocado en prevenir y disminuir las molestias musculares, mejorando las condiciones de trabajo y promoviendo hábitos saludables entre el personal. Dentro de las medidas propuestas se incluyeron capacitaciones orientadas a fortalecer el conocimiento sobre la Norma Técnica, pausas activas, autocuidado y ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, con el fin de incorporar prácticas preventivas en la rutina diaria. También se entregaron recomendaciones específicas, como mantener una postura correcta, evitar movimientos bruscos o forzados, y ajustar el uso del mobiliario, incluyendo la incorporación de sillas ergonómicas y accesorios como apoya muñecas y reposapiés. El programa consideró además la implementación de pausas activas durante la jornada laboral(...).es
dc.description.programIngeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales
dc.format.extent71 páginas
dc.identifier.barcode3560900288827
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/77121
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subjectPrevención de riesgos laborales
dc.subjectDiagnóstico ergonómico
dc.subjectTrastornos musculoesqueléticos
dc.subjectSalud ocupacional
dc.subjectEntorno de trabajo saludable
dc.subjectGestión administrativa
dc.subject.ods3 Salud y bienestar
dc.subject.ods4 Educación de calidad
dc.subject.ods8 Trabajo decente y crecimiento económico
dc.subject.ods9 Industria, innovación e infraestructura
dc.titleDiseño programa de gestión de riesgos ergonómicos para extremidades superiores para el área administrativa en la institución profesional "INACAP"
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3560900288827.pdf
Size:
1.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: