EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
EVALUACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN COCA-COLA EMBONOR S.A BASADA EN LA APLICACIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA DE MANEJO MANUAL DE CARGA

dc.contributor.advisorCABELLO ARELLANO, LEONOR
dc.contributor.authorJAMET DIAZ, SIMONE
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Viña del Mares_CL
dc.creatorJAMET DIAZ, SIMONE
dc.date.accessioned2024-10-29T22:25:42Z
dc.date.available2024-10-29T22:25:42Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl siguiente estudio consiste en evaluar los puestos de trabajo en Coca-Cola Embonor S.A planta Viña del Mar basada en la aplicación de la Guía Técnica de Manejo Manual de Carga y de este modo hacer frente a las tareas que se realizan en los diferentes puestos de trabajo y que requieren de manejo manual de carga. El trabajo consta de 5 capítulos, el cual se parte con la descripción general de la empresa, dando a conocer su entorno físico y las operaciones que se realizan al interior de Coca-Cola Embonor S.A. Dicho proyecto ha sido formulado a través de un diagnóstico a las diferentes áreas que está compuesta la empresa, la cual arrojo que 2 de 5 áreas existentes, en sus procesos realizan tareas que requieren de manejo manual de carga, posterior a estos se procedió a identificar y levantar dentro de las dos áreas, los procesos que desarrollan tareas que requieren de manejo manual de carga. Luego de la identificación de los 16 procesos provenientes de las dos áreas, resultaron 90 tareas que requieren de manejo manual de carga, en 43 puestos de trabajo diferentes. Se seleccionaron las 15 tareas de mayor criticidad, basándose en la observación al momento de realizar la tarea, estudiando el peso levantado, la repetitividad de la tarea, entre otros factores. En el proceso de la selección se aplicó la metodología MAC, para evaluar aquellas tareas de levantamiento y descenso de una persona y grupal y transporte de carga. Para aquellas tareas de empuje y arrastre se eligió la metodología Tablas Liberty Mutual, cuyo procedimiento incluye el uso de un dinamómetro que permite medir la fuerza inicial y de sustentación para las tareas de empuje y arrastre. Los resultados de las evaluaciones indicaron que la empresa Coca-Cola Embonor en sus procesos realizan actividades que pueden causar un daño a la salud de la personas, ya que el 64% de las tareas revelan que están en categoría de acción 2, y un porcentaje no menor indica que hay un 14% que está en categoría de acción 3 según la metodología MAC y según la metodología Tablas Liberty Mutual se deben tomar acciones pronto, ya que las fuerzas recomendadas por las tablas, en comparación con las obtenidas por el dinamómetro son mayores. Posteriormente, se dan a conocer las recomendaciones generales y recomendaciones específicas controlando los factores de riesgo con; principios de ingeniería de métodos, mejoramiento en la asignación de la carga de trabajo, mejoramiento de práctica de almacenamiento de materiales, mejoramiento de las tareas de empuje y arrastre, control de torsión, flexión y lateralización del tronco y modificación del objeto.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.identifier.barcode3560901063938es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/54713
dc.subjectCOCA COLA EMBONORes_CL
dc.subjectMANUAL DE CARGAes_CL
dc.subjectEVALUACIONes_CL
dc.titleEVALUACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO EN COCA-COLA EMBONOR S.A BASADA EN LA APLICACIÓN DE LA GUÍA TÉCNICA DE MANEJO MANUAL DE CARGAes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901063938UTFSM.pdf
Size:
4.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format