EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
LAS MEZCLAS DRENANTES EN CHILE

dc.contributor.advisorMUÑOZ R., GABRIELA
dc.contributor.authorRUIZ RODRIGO, CONSUELO MARÍA DEL MAR
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Obras Civiles
dc.contributor.otherPETERSEN ACEVEDO, MIGUEL
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorRUIZ RODRIGO, CONSUELO MARÍA DEL MAR
dc.date.accessioned2024-10-16T12:46:30Z
dc.date.available2024-10-16T12:46:30Z
dc.date.issued2000
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractse por la acumulación de polvo y otros agentes contaminantes en los huecos accesibles y así perder gradualmente la capacidad de drenaje para lo cual fue proyectada. Esta colmatación puede ocurrir entre los 9 y 12 aos (según experiencia extranjera) después de construida, dependiendo del tipo de camino, porcentaje inicial de huecos, etc. Es importante sealar que, si bien pierde sus propiedades drenantes, seguirá funcionando como carpeta de rodado con mejores características superficiales que una mezcla tradicional debido a su textura y porcentaje de huecos residual (entre 810%) que permiten una rápida evacuación lateral del agua que se interpone entre el neumático y el pavimento y una disminución del ruido de rodadura. La vida útil final de la mezcla drenante como carpeta de rodadura se estima entre 15 y 20 aos. Respecto a la conservación actualmente existen técnicas de lavado a presión que pueden limpiar las mezclas retardando su colmatación. Cuando la falla sea por desprendimiento superficial de áridos superficiales en áreas localizadas sólo se debe reemplazar el área afectada (bacheo) con otra mezcla drenante. De acuerdo a la investigación realizada en Laboratorio y los resultados de los tramos experimentales se concluye que es factible técnicamente la colocación de Mezclas Drenantes en los caminos de Chile: Los materiales existentes en el país cumplen con los requisitos exigidos para este tipo de mezcla, no se necesita un equipo especial para realizar los ensayes de dosificación en Laboratorio y se emplea la misma maquinaria utilizada en la construcción de cualquier mezcla asfáltica tradicional. Los costos constructivos iniciales son más elevados que una mezcla tradicional pero se compensan a corto plazo por los beneficios que implica el uso de una mezcla drenante: disminución del número y la gravedad de los accidentes en condiciones climáticas lluviosas, menor impacto ambiental por la disminución del ruido del tráfico, mayor seguridad y confort en la conducción de los vehículos por sus características superficiales que la hacen ser una de las mejores carpetas antideslizantes dentro de las carpetas que se construyen en el país. Como resultado final del trabajo se propone una serie de especificaciones que darán origen a una futura normativa de diseo de las Mezclas Drenantes para que así sea posible su aplicación en los caminos públicos de Chile.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVILes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode35609000753829
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51667
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectASFALTOes_CL
dc.subjectPAVIMENTOS DE ASFALTOes_CL
dc.subjectCAMINOSes_CL
dc.titleLAS MEZCLAS DRENANTES EN CHILEes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
35609000753829UTFSM.pdf
Size:
98.46 MB
Format:
Adobe Portable Document Format