Thesis EFECTO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA APLICANDO LA VENTA LIBRE DE MEDICAMENTOS FUERA DE LAS FARMACIAS, EN EL CONTEXTO DEL PROYECTO DE LEY DE FÁRMACOS 2
Loading...
Date
2020-11
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA COMERCIAL. INGENIERÍA COMERCIAL
Campus
Campus Vitacura, Santiago
Abstract
En el presente trabajo, se aborda uno de los posibles cambios reglamentarios que se encuentra incorporado como una de las propuestas del proyecto de Ley de Fármacos 2, que actualmente está en trámite en el Congreso Nacional, en segundo trámite constitucional, lo cual modifica el Código Sanitario. Este proyecto de ley ingresó el año 2018 con el fin de aumentar la competencia en la industria farmacéutica y mejorar el acceso a los medicamentos. En este trabajo se considerará solo la propuesta en relación a la venta libre de los medicamentos OTC fuera de las farmacias, en comercios como en supermercados, estaciones de servicios.
Se comenzó realizando una investigación cualitativa que estudió de manera general las importancias de la industria farmacéutica del mundo y mas específicamente el modelo farmacéutico en Chile, en cuanto a las normativas vigente y políticas públicas de los medicamentos, además explorar los alcances de la propuesta de ley que modifica el Código Sanitario.
Considerando la posibilidad de implementar la venta libre de medicamentos OTC fuera de las farmacias, a través de una investigación de experiencias internacionales, en modelos de países muy distintos, como Estados Unidos con un modelo liberal y altamente competitivo, por otra parte, se consideraron 4 países de la Comunidad Económica Europea del grupo de los 18 donde se permite la venta de medicamentos que no requieren prescripción médica fuera de las farmacias, pero es importante señalar que la lista de productos permitidos para la venta directa u OTC varía entre los países.
La información recopilada fue a partir de la revisión y análisis de estudios sobre la desregulación y liberación del mercado farmacéutico en países europeos, además de las regulaciones del sector farmacéutico chileno, y como método complementario se realizó una entrevista que fue aplicada a personas chilenas para saber la opinión de la población con respecto al tema de investigación, a través de la técnica de análisis de contenido.
Se finaliza con conclusiones y una contribución a la comprensión de los modelos ya implementados en otros países, tomando en cuenta las características de nuestro país a partir de las leyes existentes, la cultura, la historia y el desarrollo de la industria farmacéutica.
Description
Keywords
INDUSTRIA FARMACÉUTICA, COMERCIALIZACIÓN DE MEDICAMENTOS, LEY DE FÁRMACOS 2