EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
BENCHMARK: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

dc.contributor.advisorARANEDA ZANZI, ALDO ALEJANDRO (Profesor(a) Guía)
dc.contributor.advisorVALENZUELA OYANEDER, LIONEL ANDRÉS (Profesor(a) Correferente)
dc.contributor.authorDERAMOND BERNALES, CESAR DAVID
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Industriases_CL
dc.coverage.spatialCampus Vitacura, Santiagoes_CL
dc.creatorDERAMOND BERNALES, CESAR DAVID
dc.date.accessioned2024-10-30T00:14:59Z
dc.date.available2024-10-30T00:14:59Z
dc.date.issued2009-03
dc.description.abstractMuchos estudios hablan sobre proyectos de TI, las vicisitudes y eventuales problemas que enfrentan los equipos gestionándolos, así como sus resultados. Sin duda, son temas interesantes de estudiar; mas en este trabajo se intenta captar la realidad de las empresas con presencia en Chile. Por tal motivo, el objetivo general de este trabajo es: conocer e identificar los procesos y mejores prácticas en la gestión exitosa, en cuanto tiempo y costos, de proyectos de TI. Se condujo un estudio en que se pidió responder básicamente: “qué haces tú” y“ cuáles son tus resultados”, gracias a la participación anónima de 12 grandes empresas presentes en Chile, dominando la muestra el rubro minero y financiero. El análisis, apoyado en el criterio de expertos, información disponible y herramientas estadísticas, permitió constatar quelas empresas que declararon conseguir un buen desempeño -tanto en costo como en tiempo- en sus proyectos de TI, son a la vez lasque gestionan de alguna forma aquellos puntos señalados por las buenas prácticas presentes en el PMBoK. Los datos obtenidos ponen de manifiesto –situándose al menos en el contexto de las empresas encuestadas- que las empresas tienen mejor capacidad para cumplir con los costos estimados del proyecto que con el tiempo (plazo estimado). Sin embargo, en general las empresas encuestadas declaran lograr buenos resultados, con un 33%calificando en nivel alto1 y un 25% en Medio. Asimismo entre los dos rubros dominantes, el minero se impone, en cuanto a desempeño, al financiero. Finalmente, en cuanto de gestión de proyectos de TI –y la intuición sugiere que a un rango más amplio de proyecto- no es posible perder de vista el capital humano. Comunicación eficaz dentro del equipo y con los interesados, definir claramente qué y cuándo informar, realizar evaluaciones cándidas y periódicas al equipo de proyecto, etcétera. En definitiva, cultivar y promover las habilidades y competencias suaves -muy a menudo desdeñadas- es tan necesario como lograr las competencias técnicas, los mejores en este estudio lo hacen y, sin duda, los beneficios se extenderán a mucho más que un proyecto.es_CL
dc.description.degreeDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERO CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS. INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIALes_CL
dc.identifier.barcode3560902023293es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/55346
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.subjectADMINISTRACION DE PROYECTOSes_CL
dc.subjectTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONes_CL
dc.subjectBENCHMARKING (Administración)es_CL
dc.titleBENCHMARK: MEJORES PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE T.I.es_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560902023293.pdf
Size:
2.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format