EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
Estudio de prefactibilidad para crear una clínica psiquiátrica en la región de Valparaíso

dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Electrónica e Informática
dc.contributor.guiaCarmi Karmy, Jaime
dc.coverage.spatialSede Viña del mar
dc.creatorHerrera Adrover, Fernanda Belén
dc.date.accessioned2025-03-10T13:23:51Z
dc.date.available2025-03-10T13:23:51Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl presente proyecto, titulado “Estudio de prefactibilidad para crear una clínica psiquiátrica en la región de Valparaíso”, tiene como objetivo evaluar la viabilidad de establecer una clínica psiquiátrica con servicio de hospitalización. Este proyecto se planea ubicar en la comuna de San Pedro, Quillota, considerado un lugar óptimo debido a su entorno tranquilo, su proximidad a centros asistenciales de urgencia, la disponibilidad de transporte público a pocos metros y su cercanía a rutas que conectan con las demás comunas de la región. En el capítulo N°1 “Diagnóstico y metodología de evaluación”; en Chile la salud mental enfrenta grandes desafíos como los estigmas sociales y el acceso limitado a tratamientos. En Valparaíso, la falta de clínica psiquiátricas y los problemas de capacidad en centros públicos evidencian la necesidad de atención especializada. Este proyecto busca crear una clínica psiquiátrica con servicios ambulatorios y de hospitalización, mejorando el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes con trastornos mentales. Con capacidad inicial para 8-10 pacientes y contando con un equipo multidisciplinario, se espera reducir listas de espera, generar empleo y contribuir al bienestar regional. En el capítulo N° 2 “Análisis de prefactibilidad de mercado”; se define que los servicios ofrecidos serán consultas psiquiátricas y hospitalización por problemas de salud mental de baja a mediana complejidad. Se presenta el método utilizado para realizar las proyecciones de demanda actual y futura, también se realiza un método para la estimación de los ingresos futuros a través de la tasa de ocupación de la clínica, se establece que existe una alta demanda que no alcanza a ser cubierta por la clínica. Se analiza el mercado actual, dando a conocer que existen 34 clínicas psiquiátricas privadas en todo Chile (33 en Santiago y 1 en Antofagasta), destacando la competencia inexistente en la región. Se establece que la localización del local será la comuna de Quillota, priorizando la tranquilidad del lugar y se realiza el método de comercialización a través de las 4P del marketing mix. En el capítulo N°3 “Análisis de prefactibilidad técnica”; se procede a la selección de los equipos e insumos necesarios para llevar a cabo el proyecto. Se realiza los programas de turno del personal y se define el personal operativo. Se evalúan los activos fijos (equipo, edificación y terreno), gastos de puesta en marcha, capital de trabajo e imprevistos. Se estima que la inversión inicial para llevar a cabo el proyecto asciende a 8675,57 UF. En el capítulo N° 4 “análisis de prefactibilidad administrativa, legal, societaria, tributaria financiera y ambiental”; se describen los turnos de trabajo del personal administrativo, sueldos y horarios de trabajo. Se describe cómo es el proceso de formación de una sociedad E.I.R.L. Se estudian los aspectos legales, financieros y ambientales para la formación y puesta en marcha del proyecto. En el capítulo N°5 “Evaluación económica” se analiza la viabilidad del proyecto a través de la realización de 4 flujos de cajas en un horizonte de evaluación de 5 años, los flujos entregan los siguientes indicadores: 1. Flujo sin financiamiento externo: con un VAN de 6.349,07 UF, IVAN de 70%, una TIR de 28% y un PRI de 5 años. 2. Flujo con financiamiento externo de 25%: con un VAN de 6.750,87 UF, IVAN de 74%, una TIR de 33% y un PRI de 4 años. 3. Flujo con financiamiento externo de 50%: con un VAN de 7.152,66 UF, IVAN de 78% una TIR de 41% y un PRI de 4 años. 4. Flujo con financiamiento externo de 75%: con un VAN de 2.612,58 UF, IVAN de 29%, una TIR de 58% y un PRI de 4 años. Por último, se realiza un análisis de sensibilidad considerando la variación gradual de los factores de precio y costo.
dc.description.degreeINGENIERO DE EJECUCIÓN EN GESTIÓN INDUSTRIAL
dc.description.programIngeniería de Ejecución en Gestión Industrial
dc.format.extent113 páginas
dc.identifier.barcode3560901065438
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/73987
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.subjectSalud mental
dc.subjectEstudio de Factibilidad
dc.subjectValparaíso-Chile
dc.titleEstudio de prefactibilidad para crear una clínica psiquiátrica en la región de Valparaíso
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901065438.pdf
Size:
3.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format