EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ANÁLISIS COMPARADO DE DIAGNÓSTICO DE NORMA CHILENA NCH 2909 EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA V REGIÓN . PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN Y PLAN DE ACCIÓN

dc.contributor.advisorNAVARRO MUÑOZ, FELIPE ALBERTO
dc.contributor.authorALVAREZ AGUIRRE, HORACIO JAVIER
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Mecánica
dc.contributor.otherSARIEGO PASTÉN, PEDRO MARCOS
dc.contributor.otherTRONCOSO URIBE, CLAUDIO
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.date.accessioned2024-10-31T05:58:45Z
dc.date.available2024-10-31T05:58:45Z
dc.date.issued2006
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractHoy más que nunca las empresas sienten las necesidades de competir y mejorar continuamente en un mercado competitivo y altamente globalizado. Para esto, las empresas deben ser eficientes en sus diferentes procesos internos y externos, deben ser flexibles ante los continuos cambios que ocurren día a día en el mercado y por sobre todo deben presentar calidad en los productos y servicios que entreguen, las cuales son algunas características imprescindibles que ellas deben manejar. En el presente trabajo de titulación se realiza un análisis comparado de los resultados de los diagnósticos realizados en cinco PYMES, de las cuales dos son de servicio y tres del área metalmecánica, todas pertenecientes a la quinta región, y se presenta el modelo a seguir para obtener a futuro como resultado una certificación de la Norma Chilena NCh 2909 con el fin de ser más competitivas y por sobre todo mejorar su niveles de gestión. El proceso en sí consta primero el realizar un diagnostico, en el cual se identifica el nivel de cumplimiento o brechas en las cuales se encuentra la empresa con respecto a los distintos requisitos de gestión de la norma y a continuación se establece un plan de acción para cada una de las empresas, y en segundo lugar se procede a realizar una propuesta de implementación, en una sola empresa, para cerrar dichas brechas. Todo esto resulta mucho más interesante ya que dentro de las PYMES se analiza una que está certificada bajo la norma ISO 9000, pudiéndose contrastar mucho más las diferencLs en los niveles de gestión existentes con las otras PYMES no certificadas. Así, en este trabajo aplicado se dan a conocer los resultados obtenidos y las respectivas correcciones y recomendaciones surgidas de la experiencia en particular, todo esto con el propósito final de establecer un modelo aplicable de implementación de la norma hacia las demás PYMES nacionales.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICO MENCIÓN ENERGÍAes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900122176
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/63805
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.subjectNORMAS CHILENASes_CL
dc.subjectEMPRESA METALMECANICAes_CL
dc.subjectPEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESASes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICA MENCION ENERGIA
dc.titleANÁLISIS COMPARADO DE DIAGNÓSTICO DE NORMA CHILENA NCH 2909 EN PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA V REGIÓN . PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN Y PLAN DE ACCIÓNes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900122176UTFSM.pdf
Size:
4.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format