EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
DESARROLLO DE UN MODELO DE LOGISTICA HACIA LAS BUENAS PRÁCTICAS EN PROYECTOS DE EDIFICACIÓN CON HORMIGONES MASIVOS

Abstract

El aumento del tamao de las estructuras hace que con mayor frecuencia la especificación de la fundación corresponda a una losa, éstas son cada vez de mayores dimensiones y derivan en un elemento con un gran volumen de hormigón. Si bien esto es cada vez más común en el dominio del diseo, no lo es así para el acervo de una gran mayoría de los profesionales a cargo de la ejecución de estos proyectos. Se suele desconocer tanto las condiciones especiales del hormigón en masa como la gran cantidad de recursos que son necesarios para colocarlo, todo lo cual redunda en una logística sofisticada. En la dinámica de las obras de construcción, donde el tiempo para profundizar en los temas es escaso, se requiere de información previa y actualizada, que permita entender de forma rápida las variables relevantes del proceso, de manera de poder controlarlas y así obtener resultados de calidad. Este trabajo tiene como objetivo presentar una metodología de logística, la que está orientada hacia las buenas prácticas en proyectos de edificación con hormigones masivos. Más específicamente se trata de proyectos de estructuras, cuya solución de apoyo basal corresponde a una losa de fundación, la cual se especifica su realización en su totalidad en una faena continua. El ámbito de este tema está orientado al desarrollo de este tipo de faenas en zonas urbanas, en las cuales la provisión de hormigón ha sido externalizada y donde el transporte del hormigón por las vías de la ciudad, es un factor a considerar dentro de la planificación. La entrega de la información esta ordenada en capítulos, iniciando con los antecedentes generales de este tipo de proyectos, donde el profesional de obra puede dimensionar una faena de ingeniería compleja donde se involucra una gran cantidad de recursos materiales, de maquinarias, pero por sobre todo recursos humanos. En segundo lugar se exponen las bases teóricas relacionadas con el comportamiento del hormigón asociado a este tipo de estructuras, en este caso corresponde a losas de fundación consideradas hormigones masivos, se revisan tanto normativas, como publicaciones técnicas para definir cuáles son las variables que se consideran relevantes y que guardan estrecha relación con el cumplimiento del objetivo definido, se presentan los parámetros que deben ser considerados y controlados en las distintas etapas. Posteriormente inicia el desarrollo de la metodología propuesta partiendo con la planificación, donde se definen los planes en cuatro ejes principales: 1.- Provisión de hormigón, 2.- Control de resistencia, 3.- Control térmico y 4.- Plan de faena. En la etapa de ejecución, se plantea los seguimientos y recomendaciones durante la colocación, orientados a contar con una faena continua y fluida. Para terminar la metodología se entregan los cuidados posteriores que deben ser considerados, de manera de obtener una estructura de losa de fundación construida sin juntas y que cumpla con los requerimientos de minimizar el agrietamiento térmico. Luego se mostrarán resultados comparados de casos reales, los cuales forman parte de la experiencia profesional del alumno quien opta al título de Ingeniero Civil.

Description

Catalogado desde la versión PDF de la tesis.

Keywords

Citation