EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD TECNICA-ECONOMICA PARA LA CREACION DE UN LABORATORIO DE ENSAYES MOP EN LA QUINTA REGION

Loading...
Thumbnail Image

Date

2018

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Program

INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN

Campus

Sede Viña del Mar

Abstract

Este estudio de prefactibilidad técnica y económica está enfocado en el estudio para la creación de un laboratorio de ensayes Mop dedicada a cubrir la demanda existente de este tipo de ensayos que se enfocan en la región Metropolitana. El enfoque principal es satisfacer y regularizar las necesidades del sector de obras viales con respecto a la cercanía y disponibilidad para la ejecución de los ensayos que se concentran en la región metropolitana. La Empresa se crea con el fin de poder abarcar la necesidad del sector ya antes descrito y mejorar las ofertas existentes en el Mercado. La idea principal es poder abarcar toda la necesidad que se genera en la V Región, y a su vez lograr ejecutar la mayor parte de los proyectos que se encuentran en la zona, entregando un buen resultado tanto en las ejecuciones de los trabajos, como en la tramitación y recepción de estos. En este estudio se contempla el funcionamiento de una empresa, la que contará con la compra de un terreno con sus respectivas instalaciones básicas, habilitación de contenedores como oficinas modulares, infraestructura en general y personal competente y necesario para los procesos de planificación y administración. En este proceso se analizaron los costos fijos y variables del proyecto. La selección y compra de equipos y vehículos es el pilar del funcionamiento productivo y de la factibilidad técnica y económica del proyecto. Se efectúa una comparación entre las diferentes alternativas en base a los indicadores de evaluación económica que arroja el método de flujo de caja. (V.A.N., T.I.R. y P.R.I.). Se eligió como mejor alternativa de financiamiento la opción en la cual una entidad bancaria financia el 75% de la totalidad del proyecto, en un crédito cuyo plazo es el mismo que el del horizonte del proyecto. EL horizonte del proyecto se definió a 5 años. Los resultados son un VAN de 108,99 U.F., con un TIR de un 19%. El periodo de recuperación de la inversión fue en el quinto año y la inversión inicial aproximada fue de 4513,38 U.F. Por último, se hace una sensibilización del precio, proceso en el cuál se conoce el porcentaje como margen que se podrá disminuir los ingresos anuales. Este porcentaje arrojó un 7,1% de disminución como máximo. Este porcentaje nos hace que el V.A.N. se haga cero, siendo el proyecto viable autosustentable, pero sin utilidades para los gestores. Se estima que el que se haya tomado un proyecto con horizonte de planificación de 5 años para la evaluación, no implica que, al término de éste periodo, se tenga que vender o abandonar dicha empresa. Se realizará un nuevo flujo de caja para la continuidad del proyecto.

Description

Keywords

OBRAS DE PAVIMENTACION, ASFALTO EN CARRETERAS., MOP

Citation