Thesis ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA PARA LA HIGIENIZACIÓN DE LA ORINA DE BAÑOS SECOS EN LA ZONA RURAL DE CONCEPCIÓN
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Program
Campus
Universidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Sede Concepción
Abstract
El alcantarillado es el encargado de la disposición de las excretas humanas en las zonas urbanas, pero tiene la limitación de no abarcar las zonas rurales que se ven desprovistas de este tipo de saneamiento.El baño seco, ideal para zonas rurales, disminuye el impacto ambiental manteniendo el patrimonio biológico de las excretas in situ, reutilizándolo como fertilizante para cultivos o mejorar tipos de suelo, posee un inodoro que recolecta de manera separada la orina y las heces. La orina posee macronutrientes y micronutrientes que son los que necesita una planta para su desarrollo. Pero la aplicación directa de la orina sin un previo tratamiento a un cultivo, causaría daños, para ello existen varios tipos de tratamientos.Los sistemas vistos en este trabajo de título son tratamiento por almacenamiento, infiltración, remoción de microcontaminantes, reducción de volumen, estabilización y precipitación. En la cual se destaca el tratamiento por almacenamiento, ya que es el más accesible económicamente por que no requiere de equipos o la adición de algún químico.Este tipo de tratamiento, asegura el incremento del pH y con ello la muerte de patógenos que pueden estar presentes en la orina, el aumento de la temperatura durante el almacenamiento fermenta la orina aumentando así los niveles de los nutrientes. El fertilizante obtenido es regido por normativa chilena y es comparado con normativa internacional de Estados Unidos y Francia.Para una familia de 4 integrantes, 2 adultos y 2 niños, se requiere semanalmente un contenedor, con una capacidad de 20 l, debe ser de plástico tipo PEAD, color opaco. Para asegurar un fertilizante de calidad aplicable a las zonas rurales de la comuna de Concepción, se debe almacenar durante un mes, según la climatología, se recomienda hacerlo entre noviembre y marzo, y un almacenamiento de 6 meses entre mayo y septiembre. El material puede llegar a presentar deformación, pero es normal, si llegasea deformarse con amenaza de rompimiento del plástico se debe tomar precauciones y tratar la orina por infiltración.La calidad obtenida del fertilizante orgánico, puede ser certificada por el SAG según la ley 20.089, para una posterior comercialización.
Description
Catalogado desde la version PDF de la tesis.
Keywords
BANO SECO, CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE, IMPACTO AMBIENTAL