EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE DISEÑO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN PARA UNA PLANTA SOLAR DESHIDRATADORA HORTOFRUTÍCOLA

dc.contributor.advisorNUÑEZ SEGOVIA, JAIME
dc.contributor.authorPÉREZ CHAVARRÍA, KATHERINA ALEJANDRA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Departamento de Mecánicaes_CL
dc.contributor.otherGUZMAN BONET, LUIS
dc.coverage.spatialCasa Central Valparaísoes_CL
dc.creatorPÉREZ CHAVARRÍA, KATHERINA ALEJANDRA
dc.date.accessioned2024-10-30T14:01:48Z
dc.date.available2024-10-30T14:01:48Z
dc.date.issued2020-11
dc.description.abstractPor medio de instrumentos de fomento del Estado de Chile asociados a la innovación y las ERNC, la consultora RODA Energía desarrolló el diseño y construcción de una planta deshidratadora solar hortofrutícola a escala piloto. Para la puesta en marcha de las instalaciones, se presenta el requerimiento de diseñar los procesos que permitan una óptima operación del negocio de elaboración de snack deshidratados. Por lo anterior, se plantea el objetivo de realizar el diseño del sistema de producción para esta planta, considerando aspectos de la estrategia de producción, la organización, los procesos y la logística de producción, para un desempeño viable del negocio. Para la consecución del objetivo, en primer lugar, se caracteriza el proyecto diseñado para reconocer los factores que condicionen diseño del sistema de producción. Luego, se identifica la normativa aplicable a la elaboración de alimentos correspondiente a RSA, BPM, POE y POES. Por otro lado, se analiza el enfoque de procesos y sistemas, junto a las decisiones estratégicas aplicables a las áreas funcionales de producción. Para el desarrollo de la propuesta, se trabaja en conjunto con la Dirección de la Planta en un análisis FODA, a partir del cual se establece la estrategia de negocio, abordando la misión, visión y ventaja competitiva de diferenciación, junto a la identificación de los FCE. Desde estas definiciones, se diseña la estrategia de producción, lo que abarca la misión del área y las líneas de acción estratégicas acorde a los FCE identificados. A partir de los lineamientos establecidos, se diseña el sistema de gestión de producción, considerando procesos estratégicos, operativos y de apoyo, integrando aquellos relevantes para el proceso productivo y los requeridos para el cumplimiento del RSA. En línea con lo anterior, se planifica el primer ciclo de operación que maximice la capacidad operacional y la utilidad del negocio para la elaboración de snack, donde los sustratos seleccionados son frutilla a deshidratar entre los meses de octubre y enero y la elaboración de snack de champiñón entre los meses de febrero y abril, con un OPEX de $146.955.231, generando ventas de un valor de $160.611.450, significando un EBITDA de $13.656.219, equivalente a un 9,3% de utilidad.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL MECÁNICOes_CL
dc.description.programDEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA. INGENIERÍA CIVIL MECÁNICAes_CL
dc.identifier.barcode181736917UTFSM.pdfes_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/58805
dc.subjectSISTEMA DE PRODUCCIONes_CL
dc.subjectDESHIDRATADOR SOLARes_CL
dc.subject.otherINGENIERIA CIVIL MECANICAes_CL
dc.titlePROPUESTA DE DISEÑO DE SISTEMA DE PRODUCCIÓN PARA UNA PLANTA SOLAR DESHIDRATADORA HORTOFRUTÍCOLAes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
m18173691-7.pdf
Size:
2.33 MB
Format:
Adobe Portable Document Format