EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
MEJORAMIENTO DEL MODELO DE CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA PARA UN YACIMIENTO DE ÓXIDOS DE COBRE

dc.contributor.advisorRAMÍREZ LIVINGSTON, DANIEL
dc.contributor.authorJORDÁN DONOSO, IGNACIO ANDRÉS
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María UTFSM. Departamento de Ingeniería Química y Ambiental
dc.contributor.otherSIMPSON RIVERA, RICARDO JOSÉ
dc.coverage.spatialCasa Central, Valparaísoes_CL
dc.creatorJORDÁN DONOSO, IGNACIO ANDRÉS
dc.date.accessioned2024-10-31T02:23:57Z
dc.date.available2024-10-31T02:23:57Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionCatalogado desde la versión PDF de la tesis.es_CL
dc.description.abstractUna de las características más importantes a considerar durante los estudios de factibilidad técnico-económica de un yacimiento minero corresponde al tipo y cantidad de minerales encontrados dentro de él. En este marco, BHP Billiton se encuentra desarrollando un modelo de caracterización mineralógica que permita estimar a un bajo costo, las cantidades presentes de cada mineral de importancia en una muestra. Este modelo está basado en la aplicación de digestiones químicas que disuelven de forma preferente alguna de las fases minerales de cobre contenida en cada muestra. En el presente estudio se trabajó en el mejoramiento del modelo mineralógico, estudiando las características de la asociación mineral libetenita/pseudomalaquita. Este grupo mineral fue aislado y sometido a técnicas de extracción parcial de cobre (análisis de solubilidad), a través de las cuales se logró la inclusión del grupo dentro del modelo de caracterización mineralógica. La solubilidad del cobre de la asociación libetenita/pseudomalaquita se estableció en un 37,91% de extracción en cianuro de sodio (CNCu), 90,55% de extracción en medio ácido (CuS) y un 93,92% de extracción en sulfato férrico (FSCu). Estos valores permitieron desechar la hipótesis de una mala respuesta del grupo mineral frente a procesos de lixiviación y por ende rechazan la teoría de una asociación de este grupo mineral a los cobres insolubles presentes en el yacimiento. La incorporación de los fosfatos de cobre al modelo de caracterización mineralógica se realizó de manera exitosa, obteniendo un coeficiente de ajuste (R2) de 0,796. Los nuevos resultados obtenidos a través del modelo fueron contrastados con la base de datos de 219 muestras con estimación mineralógica obtenida a partir de análisis QEMSCAN (Quantitative Evaluation of Minerals by SCANning electron microscopy) y con los resultados obtenidos mediante el modelo original. Lo anterior demostró una mejora en el modelo para la estimación de brocantita y crisocola, reduciendo las diferencias que presenta el actual modelo en un 39,42% y 72,63% respectivamente.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO CIVIL QUÍMICOes_CL
dc.format.mediumCD ROM
dc.format.mediumPapel
dc.identifier.barcode3560900232787
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/62210
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Técnica Federico Santa María
dc.rights.accessRightsB - Solamente disponible para consulta en sala (opción por defecto)
dc.source.urihttp://www.usm.cl
dc.titleMEJORAMIENTO DEL MODELO DE CARACTERIZACIÓN MINERALÓGICA PARA UN YACIMIENTO DE ÓXIDOS DE COBREes_CL
dc.typeTesis de Pregradoes_CL
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560900232787UTFSM.pdf
Size:
3.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format