EL REPOSITORIO SE ENCUENTRA EN MARCHA BLANCA

 

Thesis
PROPUESTA DE INSTRUCTIVO PARA REGULARIZACIÓN DE UNA CLÍNICA DENTAL SEGÚN NORMATIVA VIGENTE DE LA SEREMI DE SALUD DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

dc.contributor.advisorGRANDON FARIAS, CLAUDIA
dc.contributor.authorINOSTROZA MORALES, GRACE MARGARITA
dc.contributor.departmentUniversidad Técnica Federico Santa María. Departamento de Construcción y Prevenciónes_CL
dc.coverage.spatialSede Concepción, Región del Biobíoes_CL
dc.creatorINOSTROZA MORALES, GRACE MARGARITA
dc.date.accessioned2024-10-16T13:13:54Z
dc.date.available2024-10-16T13:13:54Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractEl formar una clínica dental es una responsabilidad alta, ya que se trabaja con la salud de las personas, en esta se conjugan diversos riesgos tanto para los pacientes como para el personal del centro médico. Debido a que el trabajo puede implicar contacto con autoclaves, los cuales son equipos críticos, exposición a rayos x, además de exposición a desechos peligrosos y elementos corto punzantes. Es necesario tomar todas las medidas necesarias para prevenir los riesgos que puedan afectar a los individuos tanto que trabajen en estos recintos, como a los que requieran de sus servicios, y es obligación del empleador proveer estas medidas mínimas de seguridad. Con el propósito de asegurar estas condiciones básicas, es que a las clínicas dentales se les exige para su funcionamiento, una autorización sanitaria emitida por la respectiva SEREMI de salud, la cual se obtiene por lo general, luego de tres etapas, la primera es referida al autoclave y su funcionamiento, ya que éste se debe registrar y la persona que lo opere debe cumplir determinados requisitos, según lo estipulado en el DS 10 del MINSAL. Además, si la clínica dispondrá de una sala de rayos x, se debe solicitar una autorización de operación de instalaciones radiactivas de 2a y 3a categoría, junto con una autorización de desempeño en instalaciones radiactivas de 1a, 2 a y 3 a categoría. Ambas gestiones, tanto del autoclave como de la sala de rayos x, se realizan en el sub-departamento de salud ocupacional de la entidad fiscalizadora. En una segunda etapa, se debe gestionar el manejo de REAS, este paso se puede realizar en paralelo al anterior, y se realiza en el departamento de acción sanitaria (saneamiento). Como última etapa se debe realizar la solicitud de autorización de instalación y funcionamiento de sala de procedimientos odontológico en el sub-departamento de profesiones médicas.es_CL
dc.description.degreeINGENIERO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.description.programINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALESes_CL
dc.identifier.barcode3560901550099es_CL
dc.identifier.urihttps://repositorio.usm.cl/handle/123456789/51904
dc.subjectCLINICAS DENTALESes_CL
dc.subjectPREVENCION DE RIESGOS EN CLINICASes_CL
dc.subjectRAYOS Xes_CL
dc.titlePROPUESTA DE INSTRUCTIVO PARA REGULARIZACIÓN DE UNA CLÍNICA DENTAL SEGÚN NORMATIVA VIGENTE DE LA SEREMI DE SALUD DE LA REGIÓN DEL BIOBÍOes_CL
dc.typeTesis de Pregrado
dspace.entity.typeTesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
3560901550099UTFSM.pdf
Size:
2.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format